
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se espera que el avance terrestre se expanda hacia el sur del enclave palestino, donde ya se pidió evacuar la zona, con cientos de miles de refugiados que huyeron del norte
Chicos palestinos desplazados en Rafah, sur de la Franja de Gaza / AFP
JAN YUNIS, Franja de Gaza
Fuerzas israelíes arrojaron panfletos advirtiendo a los palestinos que huyeran de zonas del sur de Gaza, según dijeron residentes ayer, lo que apuntaba a una posible expansión de las operaciones a zonas abarrotadas por cientos de miles de personas que siguieron órdenes de evacuación previas y se refugiaron en viviendas familiares y refugios gestionados por Naciones Unidas.
Mientras tanto, las tropas israelíes volvieron a requisar el hospital de Al Shifa en Gaza en busca de rastros de Hamás, y en cercanías del centro de salud hallaron el cuerpo de una rehén “asesinada por terroristas”, según se informó.
Ampliar la ofensiva hacia el sur de la Franja -donde Israel ya realiza ataques aéreos diarios- amenaza con agravar una crisis humanitaria ya grave en el asediado enclave. Unos 1,5 millones de personas se han visto desplazadas dentro de la Franja de Gaza, la mayoría al sur, donde cada vez escasean más la comida, el agua y la electricidad.
No está claro a qué otro lugar podrían ir, ya que Egipto se niega a aceptar una entrada masiva en su territorio.
La guerra, que entró en su sexta semana, comenzó por un gran ataque de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre en el que los milicianos mataron a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, y capturaron a unos 240 hombres, mujeres y niños. Israel respondió con semanas de ataques aéreos y una invasión terrestre en el norte de Gaza, con la promesa de expulsar a Hamás del poder y aplastar su capacidad militar.
Más de 11.200 palestinos han muerto, dos tercios de ellos mujeres y niños, según las autoridades palestinas de salud. Otros 2.700 están desaparecidos, y se cree que la mayoría están sepultados bajo los escombros. El conteo oficial no distingue entre civiles y combatientes, e Israel dice que ha matado a miles de milicianos.
LE PUEDE INTERESAR
Sánchez sigue al frente como premier de España
LE PUEDE INTERESAR
¿China y EE UU retoman la “diplomacia panda”?
Por otro lado, en la ruta principal que conecta Jerusalén con asentamientos judíos en el sur de Cisjordania, varios hombres armados dispararon ayer en un control de seguridad e hirieron a cuatro personas. La policía dijo que tres agresores habían muerto y había una operación en marcha para encontrar a otros.
Los panfletos, arrojados en zonas al este de la localidad sureña de Jan Yunis, advertían a los civiles que evacuaran y señalaron que cualquiera que estuviera cerca de milicianos o sus posiciones “está poniendo su vida en peligro”. Se arrojaron panfletos similares sobre el norte de Gaza durante semanas antes de la ofensiva terrestre. Imágenes de esos panfletos fueron compartidas en las redes sociales.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo el miércoles que la operación terrestre terminaría incluyendo “el norte y el sur. Golpearemos a Hamás esté donde esté”.
Las fuerzas israelíes aseguran que han consolidado en gran parte su control sobre el norte, lo que incluye tomar y demoler edificios del gobierno de la milicia islámica. Videos publicados ayer por el ejército mostraban a soldados moviéndose entre estructuras muy dañadas por agujeros abiertos en sus muros. El ejército dijo haber volado una vivienda propiedad de Ismail Haniyeh, un importante líder de Hamás afincado fuera del territorio.
La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza están hacinados en el sur del territorio, y la población dice que el pan escasea y los estantes de los supermercados están vacíos. Las familias cocinan sobre hogueras encendidas con madera por falta de combustible. La electricidad central y el agua corriente llevan semanas cortadas.
La falta de combustible amenaza con paralizar la entrega de servicios humanitarios y desconectar las redes de telefonía e internet.
Israel permitió el miércoles la entrada de una pequeña cantidad de combustible en Gaza, por primera vez desde el inicio de la guerra, para que la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos pudiera seguir llevando suministros limitados de ayuda.
El combustible no puede utilizarse para hospitales ni para desalinizar agua y cubre menos del 10 por ciento de las necesidades de la agencia para mantener “actividades que salvan vidas”, afirmó Thomas White, director de la agencia en Gaza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí