

La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El humorista llega a La Plata el domingo para presentar su espectáculo de stand up con Fernando Sanjiao
Pablo Fábregas y Fernando Sanjiao hacen stand up desde los albores del género en Argentina. Y Fábregas dice, antes de llegar a La Plata, el domingo, con Sanjiao, que el tiempo ha mostrado que “lejos de haber sido una moda, el stand up está cada vez más fuerte”.
“Ya no es un lugar donde te subís, hacés 20 chistes y bajás. Hay un montón de estilos, nosotros mismos fuimos creciendo, los que se sumaron le dieron mucho valor a la comedia. Y todos los fines de semana se venden decenas de miles de tickets en comedia”, dice el comediante, guionista y productor de radio y teatro, que visitará La Plata, “un lugar al que le debemos un montón”, el domingo, para presentarse en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, con un show que combina momentos interactivos, improvisados, y los monólogos de dos comediantes “bastante diferentes: eso está buenísimo, siempre nos divirtió hacer comedia juntos”.
A pesar de sus diferencias, Sanjiao y Fábregas llevan más de una década haciendo cosas juntos. “Venimos laburando en conjunto, con más gente, con Male Guinzburg y Diego Scott. Después hicimos nuestros unipersonales, pero cuando arrancó el 2023 Diego Scott nos dijo de juntarnos. Y funcionó muy bien, nos divertimos mucho”, relata la génesis de la dupla Fábregas.
Los espectáculos con Scott suelen tener más puesta en escena que los stand up tradicionales, y este no será la excepción. “Los argentinos desafiamos siempre los formatos, somos más eclécticos para hacer las cosas, nos gusta probar. Los yanquis, los ingleses, son más metódicos”, dice al respecto Fábregas sobre el stand up argentino, que, según él, “le falta bastante más el respeto al género que en otros lugares”.
“Parto de mi propio padecimiento: no soy un filósofo, no tengo nada nuevo para decir más que contar lo que me pasa a mí”
LE PUEDE INTERESAR
“Sin escapatoria”: Axl Rose, denunciado por agresión sexual
- Con esa apuesta, distinta, el stand up ha perdurado durante años en la Argentina de las mil crisis. ¿Es más fácil o más difícil hacer reír en esta coyuntura de crisis?
- El otro día, el sábado antes de las elecciones, subí al escenario con Fernando y lo primero que dijimos es: ‘Olvidémonos que mañana hay que votar durante una hora y media’. Me parece que cuando las cosas no están bien, la comedia siempre tiene lugar, para pasarla bien, para reírse de las penurias. Y el conflicto llama a la comedia: la crisis, personal, nacional, mundial, llama a la comedia, es una forma de ver el mundo que no va a solucionar nada pero por lo menos hace todo más digerible. Y plantea temas lindos: desde la comedia, siento que el rol más importante es ese, plantear un conflicto, poner un punto de vista. Eso, con la crisis, se hace vital.
- No solo se meten las crisis del país en sus espectáculos, también las crisis personales: ¿de qué materia dirías que está hecha tu comedia?
- A mi me gusta mucho hablar de los conflictos que nos atraviesan, soy bastante argentino en eso. Tuve un monólogo sobre el 1 a 1, ahora hablo mucho del monotributo… Me gusta eso, plantear los conflictos del ser argentino. Pero lo gracioso siempre creo que es que parto de mi propio padecimiento: no soy un filósofo, no tengo nada nuevo para decir más que contar lo que me pasa a mi.
- ¿Ya estás pensando en la forma de hacer comedia con la Argentina que se viene?
- Creo que se viene algo bastante gracioso, mientras que no sea trágico… Pero con cada gobierno, con cada presidente, aparecen nuevas formas de observar lo que le pasa al país. Y hablar mucho dentro de la coyuntura, a menos que estés radicalizado, precisa de una distancia para saber qué es gracioso, qué no. Y, me parece, en todo caso, que si te reís entre los tuyos nada más… no es la comedia que me gusta. Me parece buenísimo poder reírse algunos sintiendo el palo, otros dando el palo, y después que se de vuelta la tortilla. Está bueno ser crítico en el humor, no solo señalar lo que uno cree que está mal: es fundamental pegarse a uno mismo. La grieta está planteada, sí, pero si falta el humor, si no nos podemos reír, es porque está todo mal. Y por ahí viene pasando con la grieta, a veces hay que hacer un chiste para un lado e inmediatamente otro para el otro, para que si te putean, esté balanceado. Es bastante molesto. Pero es un indicador: cuando no te podés reír de lo que te pasa, es porque estás sufriendo mucho o estás enconadísimo. Yo ahí veo un problema, es un indicador grave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí