Ropa usada
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ropa usada
Gran parte de la ropa donada no llega a tener “una segunda vida”, según la organización ecologista Greenpeace, que para demostrarlo colocó geolocalizadores en distintas prendas depositadas en contenedores municipales y en tiendas de Zara y Mango, que ya viajaron o viajarán miles de kilómetros con un futuro incierto.
Así, tras cuatro meses de seguimiento, solo se pudo confirmar la reutilización de una de las veintinueve prendas a las que se les colocó el dispositivo rastreador, que fue adquirida en una tienda de segunda mano en Rumanía, según Greenpeace, que, coincidiendo con la celebración del Black Friday, en el que las marcas incitan a la compra masiva con agresivos descuentos, busca denunciar el problema que supone la superproducción de ropa y calzado.
Del resto de prendas, parte se sigue moviendo y parece que no ha llegado a su último destino a pesar de que ya han recorrido miles de kilómetros, hasta lugares como Chile, Pakistán, India o Togo; y otras están en almacenes en polígonos industriales de España o, simplemente, “siguen sin dar señal”.
Los dispositivos de localización fueron colocados en julio y agosto en prendas (ropa y calzado) aptas para una segunda vida, que posteriormente depositaron en contenedores de 11 provincias españolas situados tanto en la vía pública como en tiendas de Zara y Mango, cadenas que colaboran con organizaciones como Cáritas.
La primera gran sorpresa fue “descubrir” que en ambos casos las entidades de gestión son las mismas, según Greenpeace, que apuntó que han localizado prendas procedentes de los dos sistemas en Emiratos Árabes Unidos que, junto a Pakistán, cuenta con centros de recepción internacionales de ropa ubicados en zonas francas para facilitar su reexportación.
Otras prendas han sido localizadas en África, concretamente en Egipto, Togo y Marruecos, ha señalado la organización ecologista. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el 46% de los textiles usados exportados desde la Unión Europea acaba en un país africano, donde el 60% es revendido y el 40% restante se desecha, muchas veces directamente en el medio ambiente.
LE PUEDE INTERESAR
La resistencia antimicrobiana es la principal amenaza para la salud
LE PUEDE INTERESAR
El recuerdo del Covid obliga a extremar las medidas de prevención
Alrededor de la mitad de las prendas marcadas aún no ha salido de España, aunque sí ha cambiado una o varias veces de lugar, según Greenpeace, que explicó que esto se debe a que cuatro meses son insuficientes para hacer un seguimiento completo hasta el destino final de cada artículo, que puede seguirse en la web de la organización ecologista.
Durante el desarrollo del trabajo, según la misma fuente, también detectaron la existencia de un “circuito irregular” de gestión de residuos textiles que escapan de la gestión autorizada por los ayuntamientos, que tienen la competencia de la recogida selectiva de residuos.
La investigación pone de manifiesto la necesidad de cambiar radicalmente el modelo de producción y consumo de ropa y evitar caer en falsas soluciones o parches que retrasen este cambio, defendió Greenpeace en un comunicado.
La gestión efectiva de la ropa usada para que no suponga un problema medioambiental y social cada vez mayor, a la que las marcas de ropa estarán obligadas a partir de 2025, tiene que estar acompañada de una reducción drástica de la producción, un aumento de la durabilidad y la calidad de las prendas, advirtió.
Tras la publicación del informe, desde Mango e Inditex explicaron que disponen de contenedores en sus tiendas para que los usuarios puedan depositar en ellos sus prendas en colaboración con entidades sin fines de lucro, que son las que las clasifican para su reutilización, reciclaje o cogeneración eléctrica en función de su estado.
Mayoritariamente, el residuo textil depositado en los contenedores se destina a reutilización, quedándose una pequeña parte en España para la venta de segunda mano y el resto es exportado, “siendo antes siempre clasificado para su reutilización o reciclaje, tal y como establecerá la futura regulación europea que no permitirá la exportación de residuos textiles no clasificados”, explicaron desde Mango.
Desde Inditex, grupo al que pertenece Zara, apuntaron que los acuerdos con esas entidades incluyen la prohibición expresa de desviar prendas a vertederos y a determinados mercados de exportación debido al riesgo de generar impactos negativos en esas comunidades.
“Más del 60 % del total de prendas son reutilizadas, bien a través de donaciones a personas que lo necesitan o revendidas para financiar proyectos sociales”, aseguraron desde el mayor grupo textil del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí