
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una vida marcada por el éxito y la tragedia, la cantante supo ganarse la admiración de fanáticos y críticos del arte, que la calificaron como la mejor de todos los tiempos
Con un registro único, la voz de María la llevó al estrellato. Fue la “gran diva” de la ópera / AFP
Hace cien años, el 2 de diciembre de 1923, nacía en Manhattan María Callas, la estrella de la ópera, que con apenas 17 años se subió a los mejores escenarios del mundo donde deslumbró a todo el mundo y se convirtió en la número uno indiscutida en el género.
La vida de Callas estuvo marcada de igual manera por el éxito como por la tragedia, y así como encontró su debut artístico a temprana edad también partió del plano terrenal muy joven, a los 53 años producto de un fallo cardíaco.
Debutó en 1942 a los 18 años en la Ópera de Atenas con “Tosca”. Allí pasó gran parte de su formación, donde además hizo de la paciencia parte de su oficio y así aprendió a esperar el tiempo necesario para aguardar la llegada de personajes oportunos, actitud que adoptó desde el inicio de su carrera, incluso en momentos en las oportunidades no abundaban.
Esta determinación en cuanto a las decisiones de su carrera le valieron las críticas de colegas y aficionados, y así como le ocurrió a tantas otras mujeres que se animaron a mostrar firmeza en épocas en donde esto no era habitual se ganó enemigos y miradas de desaprobación por todos lados. Pero como contrapartida se ganó el amor de grandes admiradores como por ejemplo el colectivo LGTBIQ+, que idolatró su capacidad para remodelarse como icono de glamour.
Pero más allá de estos cuestionamientos personales, su figura logró un consenso único en el ambiente en donde nadie duda en calificarla como la mejor interprete de la historia. Además todos destacan que esto lo logro gracias a la unión que generó entre el torrente vocal de su garganta y su actitud corporal. Es que logró conciliar su amplio y dúctil registro con una expresión facial y corporal que le daba cuerpo como nadie a las grandes heroínas de la lírica.
Por este camino artístico marcado por la minuciosa selección de papeles, lo tomó casi 10 años convertirse en una auténtica celebridad. El estrellato le llegó en Venecia al interpretar a Elvira en la obra “Los Puritanos” de Vincenzo Bellini, un protagónico al que llegó de manera insólita ya que en verdad iba a ser encarnado por otra cantante quien tuvo que renunciar por problemas de salud.
LE PUEDE INTERESAR
Encefalomielitis: suman medidas preventivas
LE PUEDE INTERESAR
Nueva Zelanda ya prohíbe el uso del celular en la escuela
A ser una artista indiscutida no se llega por casualidad, la preparación y capacitación acompañaron a Callas toda su vida. Pero esta búsqueda por la perfección nacía desde su inseguridad, sentimiento internalizado desde pequeña en parte alimentado por su madre que la presionaba en el avance de sus clases y criticaba constantemente su físico y su sobrepeso. Incluso años después, la propia artista reconoció que su madre, tras divorciarse de su padre, encontró en ella la forma de solventarse económicamente y que por esta relación de interés nunca se sintió querida.
Todo su éxito fue la contrapartida a una vida muy sufrida. En 1954 y con motivo de sus funciones en La Scala de Milán con “Don Carlo”, Callas reapareció en público con una delgadez extrema, había adelgazado unos 35 kilos, según alegó por culpa de un parásito intestinal. Hubo muchas teorías al respecto, la principal hacía referencia a que contrajo este malestar por el consumo de carne cruda o mal cocinada como parte de su dieta. De todos modos, contra todo pronóstico su nuevo aspecto corporal redundó en un mayor número de ofertas de trabajo.
Uno de los puntos críticos de su carrera llegó cuando su primer representante la demandó legalmente, conflicto fue resuelto en privado. Luego, enfrentó otros episodios polémicos como cuando se ausentó de una última función de “La sonámbula” -en teoría, porque el contrato no seguía en vigor- y después fue vista en una fiesta en la que conoció al multimillonario Aristóteles Onassis.
Arisóteles Onassis fue su gran amor pero también el causante de sus peores males. “Fue el titanic de su matrimonio y el nacimiento del que fue su gran melodrama: enamorarse de alguien para el que sólo fue un juguete de lujo”, manifestó al respecto Manuel A. Martínez Pujalte, autor de su autobiografía “Yo, María Callas. La ópera de mi vida”.
Por este multimillonario abandonó a su marido y se alejó momentáneamente de la ópera, parate que repercutió negativamente en sus cuerdas vocales. Hay biografía reciente señalaba que en esos años y fruto de esa relación, la artista tuvo un hijo que apenas vivió unas horas y falleció de muerte natural, pero esto no fue confirmado de manera oficial.
Poco a poco, Callas entro en declive. Su caída fue evidente tanto en lo artístico, como en lo sentimental, ya que pese a todas sus renuncias a favor de Onassis, este no solo no le pidió nunca matrimonio, sino que la abandonó por Jacqueline Kennedy, una traición de la que nunca se recuperó.
En su peor momento, Callas empezó a abusar de barbitúricos. Finalmente el 11 de noviembre de 1974 ofreció en Japón su último concierto, y el 16 de septiembre de 1977 a los 53 años falleció en su casa de París por una crisis cardíaca, dándole nacimiento a la leyenda de la ópera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí