
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Justificó la legalidad y su alcance. Su gobierno ahora analizará las jubilaciones, otras privatizaciones y hasta ajuste salarial en el Estado
Milei recibió ayer al cantate lírico Chiristian Pellegrino, quien fue despedido del Teatro Argentino por aspoyar al Presidente/X
El presidente, Javier Milei, defendió ayer la legalidad y los alcances del decreto de necesidad y urgencia (DNU) en el que se estableció una profunda desregulación de la economía y la habilitación para la privatización de empresas públicas, al tiempo que realizó cuestionamientos a los ciudadanos que se manifestaron a través de cacerolazos.
El paquete de medidas, que incluye la derogación de más de 300 normas, fue calificado por el jefe de Estado como “en favor de la gente” y anticipó que se anunciarán más reformas en los próximos días.
En la Casa Rosada anticiparon que piensan en otras privatizaciones de empresas nacionales, Arsat, la que pone satélites en órbita y tiene una de sus bases en Pipinas.
Pero también entre las reformas que piensa enviar al Congreso se cuenta la suspensión de la actual ley de cálculo previsional. Los aumentos a jubilados nacionales serán por decreto. Por lo menos en el tiempo de emergencia.
Pero para dar más señales de un ajuste interno, en la Rosada se analiza un congelamiento de los sueldos de estatales nacionales y hasta una reducción de los haberes más altos de la función pública.
Milei brindó una entrevista de 40 minutos a una radio porteña AM en la que repasó los puntos más destacados de la jornada del miércoles, que incluyó el debut del protocolo de Mantenimiento del Orden Público en una marcha de Unidad Piquetera, la cadena nacional en la que el Poder Ejecutivo anunció el DNU y la posterior reacción en distintos puntos del país contra las medidas adoptadas.
LE PUEDE INTERESAR
Definiciones del platense que aportó en las reformas
LE PUEDE INTERESAR
Crece la polémica por el fin de la ley de Alquileres
El DNU “es en favor de la gente; busca incrementar el bienestar de las personas y los argentinos”, señaló el Presidente, y agregó: “Les aviso que viene más, hay más; pronto se van a enterar”.
Milei -que refrendó el pronto llamado a sesiones extraordinarias del Congreso- añadió que hay “380 mil regulaciones” que “traban el funcionamiento” económico.
El anuncio realizado por el titular del Ejecutivo recibió críticas de políticos opositores, de dirigentes sindicales y de constitucionalistas, quienes señalaron que es una norma que se arroga atribuciones del Congreso y que, en la mayor parte del articulado, no fundamenta la “necesidad y urgencia” argumentada.
Además, a minutos de terminada la cadena nacional en la noche del miércoles, se pudieron escuchar cacerolazos en distintos puntos del país y hubo manifestaciones, la más importante ante al Congreso nacional, que se repitieron anoche, pero en menor medida.
Milei cuestionó esas protestas y dijo que esos ciudadanos autoconvocados están “abrazados y enamorados del modelo que los empobrece”.
“Puede ser que haya gente que sufre el Síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo”, dijo el mandatario aludiendo a la teoría del secuestrado que se identifica con el captor.
También salió al cruce de cuestionamientos opositores al DNU y afirmó que “la República está en riesgo con populismo, no con libertad”.
Al ser consultado sobre el impacto de sus políticas y del DNU en la clase media, el jefe de Estado destacó que ese segmento de la población “se va a estar beneficiando con la baja de la inflación” y agregó que con las reformas “va a conseguir un mejor trabajo”.
Sobre las limitaciones al derecho a huelga, aclaró que se pueden “hacer paros” pero puso de ejemplo el caso de la educación, al decir que ese es “el eje central del futuro” y que “no puede ser que se pierdan días de clase, ya que es irreparable”.
En lo que respecta a la aplicación del protocolo denominado “antipiquete” a una marcha de organizaciones sociales y de izquierda que se realizó durante la tarde del miércoles y supervisado por él mismo, el Presidente consideró que el “balance fue extremadamente positivo”.
“Fue una acción conjunta entre el Ministerio de Seguridad, de Capital Humano y de Infraestructura. Dato contundente: hubo más denuncias que manifestantes. Poco más de 10 mil denuncias frente a, con suerte, se estimaban 3 mil manifestantes”, dijo.
Milei también se refirió a la relación con los gobiernos provinciales y a la coparticipación de los impuestos cuando aclaró que su administración, “de ninguna manera” distribuirá lo recaudado con el Impuesto al Cheque.
“No vamos a coparticipar el Impuesto al Cheque; eso está fuera de discusión. Ir para atrás con Ganancias es la solución que permite que las provincias puedan reencauzar sus cuentas”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí