
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el rechazo de los bloques mayoritarios, se le complicaría su validación al oficialismo. Cómo sigue el proceso legislativo. La conformación de una bicameral, que será el filtro
El sueño dorado del presidente Javier Milei para hacer realidad las reformas profundas de desregulación del Estado podría verse complicado si la oposición logra amalgamar una mayoría que tumbe su mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Congreso nacional.
El horizonte al que se asoma el oficialismo luce atiborrado de nubarrones y la piedra angular del programa ultrareformista de La Libertad Avanza corre serio peligro.
No solamente Unión por la Patria (primera minoría en ambas cámaras) y el Frente de Izquierda se pronunciaron en contra, una variable que ya estaba incorporada a la matriz de cálculo del Gobierno, sino que también alzaron la voz (aunque en un tono menos beligerante) en rechazo a la metodología del decreto otras fuerzas opositoras como la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Cambio Federal.
Tan solo días atrás, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ante una pregunta de Noticias Argentinas en un brindis con periodistas parlamentarios había asegurado que había una “muy buena predisposición” de la oposición más moderada a acompañar el rumbo del Gobierno. Las expresiones vertidas después de la cadena nacional obligaría al elenco oficialista a recalcular, al menos en el conteo de los apoyos.
Solamente sumando los votos de estas fuerzas políticas, la oposición puede dar jaque mate en ambas cámaras y será el certificado de defunción del “mega DNU”, aseguran.
En el PRO, en tanto, hay una divisoria de aguas que preanuncia una ruptura inminente. Mientras que el ala macrista, a través de diputados como Hernán Lombardi y Luciano Laspina e inclusive de su jefe el expresidente Mauricio Macri, salió exultante a hacer apología del decreto, el exprecandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, que tiene predicamento sobre unos diez diputados del PRO, ensayó una crítica muy nítida, con más énfasis en la forma que en el contenido del DNU.
LE PUEDE INTERESAR
La CGT marchará a Tribunales y le pondrá fecha a una huelga general
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente defendió el DNU y avisó: “Habrá más medidas”
En la misma sintonía se expresó el flamante mandamás de la UCR nacional, Martín Lousteau, la mesa nacional del partido centenario y la vicepresidenta del bloque de diputados radicales, Karina Banfi.
Mientras tanto, el jefe del bloque Rodrigo De Loredo se refugia por ahora en un silencio cuasi monástico, pero no tiene margen para ir en contra de su propio partido.
Si bien ya tiene vigencia, para quedar firme, el DNU deberá pasar el filtro de la comisión bicameral de Trámite Legislativo y luego la convalidación o no en el pleno de cada una de las dos cámaras legislativas.
Con que una de las dos cámaras apruebe con mayoría simple el dictamen, será suficiente para que el megadecreto sobreviva a las turbulencias y proyecte una “nueva Argentina”, según el oficialismo. La puesta en marcha del paquete de reformas implicaría un enérgico desguace del andamiaje institucional y jurídico sobre el cual se construyó el entramado social y normativo del país. .
Sin embargo, la debilidad de origen de La Libertad Avanza, con una fuerza parlamentaria exigua (38 diputados y siete senadores), le podría pasar factura por primera vez al nuevo Gobierno libertario.
No le alcanza ni de cerca con su primer anillo de alianzas, constituido por el PRO y algunas figuras sueltas satélites como José Luis Espert, para perfilar la mayoría necesaria que ejecute este plan de demolición total del sistema de protecciones sociales del Estado.
Hasta el momento, únicamente el Senado logró frenar en 2020 un DNU que había sido dictado en 2018 por el ex presidente Mauricio Macri, que cargaba sobre los usuarios la compensación a las distribuidoras de gas por diferencia de cambio.
Esta vez, el apremio es mucho mayor: no hay posibilidad alguna de esperar dos años a raíz del daño que en ese lapso de tiempo podría producirse en el tejido social, sostiene el kirchnerismo. Y desde la UCR, Cambio Federal y la Coalición Cívica están decididos a no convalidar un antecedente peligroso en términos institucionales, de “avasallamiento” de la división republicana de poderes.
Más allá de la estrategia política de la oposición para no dejar pasar el DNU, por un andarivel separado actuará la Justicia.
El asunto ya está judicializado, hay acciones de amparo para frenar la aplicación del decreto y presentaciones judiciales que hacen hincapié en la inconstitucionalidad “insanable” de la norma jurídica.
El Poder Ejecutivo tiene diez días para remitir el DNU a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que deberá integrarse con ocho diputados nacionales y ocho senadores nacionales de distintos bloques de acuerdo a un criterio de representación proporcional por sistema D´Hont.
Esta comisión es la que ejerce el papel de control de la constitucionalidad. Una vez que llegue a sus manos el decreto, tendrá diez días para expedirse y dictaminar, pero en caso de no poder cumplir con ese cometido, el DNU quedará habilitado para su tratamiento en ambas cámaras sin dictamen.
De los 16 miembros, La Libertad Avanza apenas le corresponderían dos miembros, de acuerdo al criterio D´Hont. Luego podrá contar con la colaboración del PRO, pero será insuficiente.
“Este Gobierno empezó de la peor manera, estafando al pueblo” - Máximo Kirchner, líder de La Cámpora
“Las medidas requieren respaldo total y una prolijidad fiscal de hierro”, Mauricio Macri - Expresidente de la Nación
“Ninguna reforma de fondo duradera puede lograrse de esta forma”, Martín Lousteau - Senador UCR
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí