
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
“Está difícil. Pero teníamos que marcar el camino”. Así resumió una fuente ligada al Gobierno el DNU presidencial que cosechó más críticas que elogios. Un poco por el contenido, una liberalización a ultranza solo visto en los libros de textos, y otro poco por los roces inconstitucionales de las propuestas. “Estamos listos para la judicialización. Es el riesgo que sabíamos que venía”, admitió la misma fuente. “Milei fue a fondo y acá no acaba todo. Vamos por más”, sugirió.
Lo cierto es que el mega-decreto de 366 artículos, si no sale bien, puede generar más ruido a la economía y al dólar.
El Presidente puso énfasis sobre 30 medidas en las que primó la derogación de leyes y regímenes económicos, y la liberación de sectores de la economía que habían estado operando bajo fuertes controles regulatorios. Si bien la conferencia marca un hito histórico en la Argentina, algo a lo que no se animó ni el mismo Carlos Menem (al menos no en el comienzo), busca cortar con décadas de intervencionismo estatal.
Pero el riesgo es alto.
“Esto no implica que esté exento de fallas o críticas por parte de la oposición o propios. Los pedidos de inconstitucionalidad estarán a la orden del día, en donde se pondrá en tela de juicio si las reformas revisten de la característica fundamental para recurrir al Decreto de Necesidad y Urgencia. Desde el oficialismo, se pone énfasis en la crítica situación económica y social que atraviesa el país y lo utiliza como un mensaje claro de convicción hacia dónde quiere ir la actual administración. No faltarán las denuncias de avasallamiento institucional, pero el Gobierno parece estar listo para dar la pelea”, dice el banco CMF, propiedad del mentor intelectual de Milei, Alberto Benegas Lynch.
LE PUEDE INTERESAR
Mal año para la diplomacia de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Y dice que “la dificultad de aprobación pasa por la conformación del DNU, esto es, su estructura”. “No se pueden introducir modificaciones ni agregados, por lo que es todo o nada. El camino es largo porque, de aprobarse, comenzarán los embates en la Justicia. El carácter pro-bimonetarismo o dolarizador del decreto, junto con el bajo corte de tasas en la licitación, pueden ponerles presión a los tipos de cambio financieros”, advierte el banco de Benegas Lynch.
Los dólares vienen muy tranquilos por una mera cuestión estacional. No es necesariamente mérito de Toto Caputo, como quiso autoproclamarse. Diciembre es un mes de alta demanda de pesos, casi sin importar qué pase, con lo cual no es referencia de una recepción total del mercado. La clave pasará para después de enero, ya en febrero, cuando los pesos dando vueltas busquen un destino. Con una inflación corriendo al 27% mensual, como estimó la consultora de Orlando Ferreres tomando las dos primeras semanas de diciembre, es poco probable que el dólar se quede quieto.
El Gobierno de Milei todavía sigue pisando las importaciones. Sin esquema aún en funcionamiento, y con un dólar sustancialmente alto, las importaciones están freezadas y es por eso que el Banco Central ahora con Santiago Bausili actúa en soledad en el mercado. “Cuando se abra un poco la operatoria, van a tratar de sacarle los dólares. Porque, por un lado, estamos con mucha escasez para producir y, por el otro, sabemos que este dólar de $800 con una inflación del 30% no aguanta mucho tiempo”, explicaban en la UIA, que tuvieron una reunión con Caputo esta semana.
Los industriales le pidieron dólares al ministro de Economía y éste respondió con un pedido de “paciencia” para estabilizar todo. “Nos pidió que aguantemos que en el corto plazo van a quitar impuestos y liberar las importaciones, pero que todavía es imposible dada la herencia que recibieron”, deslizó un miembro de la cúpula.
La preocupación del plan Milei se extiende en los bancos. El Central redujo la tasa de política monetaria al 100% desde el 133% y también modificó una regulación que limita las tenencias de deuda pública de los bancos, lo que incrementa su exposición frente al Tesoro. La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service señala que, si tienen éxito las medidas de Milei, “serían positivas desde el punto de vista crediticio en el mediano plazo porque mejorarían el entorno operativo de los bancos”.
Sin embargo, aclara Moody’s, en el corto plazo las medidas podrían afectar las utilidades de los bancos debido a la reducción de las tasas de interés (luego de que los principales bancos del sistema financiero registraron resultados sólidos en los primeros nueve meses del año), “además de debilitar la calidad de los activos por su mayor exposición frente al soberano, mientras el país aún se encuentra en una posición financiera frágil”. “Los bancos siguen manteniendo amplias tenencias de activos líquidos y han acumulado importantes reservas de capital en los últimos años, lo que les ayudará a soportar estas presiones”, sostuvo.
Pero en las cámaras bancarias no hay discusiones con el gobierno. Saben que, al final del día, se priorizó en plan “licuación” que tanto habían pregonado. “No hubo una salida extrema, sino ordenada. Era lo lógico”, sostuvo un banquero privado. “Tienen ideas interesantes, y son pragmático en lo económico, habrá que ver si pueden plasmar sus medidas o se quedan a mitad de camino. Ese es el mayor riesgo. Que no puedan hacer mucho más que el ajuste fiscal que, en realidad, hubiera tenido que hacer cualquiera que gobierne”, sumó.
Para este banquero, el mayor riesgo es que el “ir por todo” se quede corto y eso empiece a profundizar la sensación de ingobernabilidad. La CGT, obviamente, rechaza la reforma laboral y amenaza con ir al paro. Otros sectores están pensando en medidas de fuerza. Los cacerolazos (poco espontáneos) post DNU marca que hay ciertos actores con ánimos de resistencia. “Si el plan no parece lograble, o perdurable, el mercado va a empezar a preguntarse por qué paga los bonos a más de US$ 40 o por qué la brecha es menor al 20%. Y si el mercado se pregunta eso, Milei va a tener un problema”, concluyó el banquero privado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí