

El congreso espera que esta semana ingrese el paquete de proyectos
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reformas en las funciones del Estado y cuestiones electorales son algunos de los temas que el Gobierno busca que sean tratados en las sesiones extraordinarias
El congreso espera que esta semana ingrese el paquete de proyectos
El Congreso de la nación espera recibir durante la próxima semana un paquete de proyectos impulsados por el Gobierno nacional, que tienen como principal objetivo modificar las “funciones del Estado”, y que serán tratados en las sesiones extraordinarias que se desarrollarán entre el 26 de diciembre y el 31 de enero del 2024.
Tal como detallaron desde presidencia en el decreto, no solo ingresarán al Congreso los proyectos vinculados a introducir cambios en las funciones del Estado, sino que también los legisladores nacionales recibirán los textos de otras diez iniciativas entre las que se encuentran reformas impositivas y tributarias, viajes del presidente al exterior y cuestiones electorales.
Se tratan de medidas que quedaron por fuera del decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei el último miércoles en cadena nacional y que el Gobierno nacional considera claves para su gestión.
El primer tema destacado en el decreto de convocatoria a extraordinarias, fue el proyecto de “Ley de reforma de las funciones del Estado”, que según adelantaron comprendería reformas en la administración pública y en materia tributarias y políticas, aspectos que no entraron en el DNU de la semana pasada por tratarse de puntos que deben ser si o si legislados por el Congreso. Esta sería la “Ley Ómnibus” de la que se habló durante los últimos días, un paquete de leyes que se tratarían todas en conjunto.
El segundo punto del temario fue para el proyecto que busca establecer la Boleta Única Papel, pliego que ya fue aprobado en el 2022 en Diputados pero que aún espera ser tratado en el Senado. Aunque en el decreto de pedido de extraordinarias no dice nada, no se descarte que en la cámara alta pueda incluirse allí la eliminación de las PASO, con lo cual la iniciativa debería volver a ser debatida por diputados.
Uno de los impulsores del proyecto, fue el ministro del Interior Guillermo Francos quien sostuvo que “es increíble que en 40 años de democracia no hayamos sido capaces de cambiar este sistema donde un elector llega a un cuarto oscuro y se encuentra con 500 boletas de partidos”. El argumento del oficialismo para enviar este proyecto es que “el sistema de boleta única termina con gasto de dinero” y con “la confusión que muchas veces se genera”.
LE PUEDE INTERESAR
Milei llamó a “cerrar todas las empresas del Estado”
LE PUEDE INTERESAR
El campo pagará más: habrá una cuota extra del Inmobiliario Rural
El temario sigue con el proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”, el Congreso volverá a debatir el Impuesto a las Ganancias, eliminado por Sergio Massa por decreto y posteriormente convertido en ley por el Legislativo.
Al respecto, Milei ya le había anticipado a los gobernadores que iba a volver a aplicar el impuesto a los altos ingresos por el término de un año, pero todavía no dio a conocer el monto a partir del cual se pagará.
Vale señalar que para aprobar ambos proyectos, la reforma de ganancias y el cambio electoral, el oficialismo deberá llegar a amplios acuerdos ya que se vota con mayoría absoluta de 129 votos en diputados y 37 en el Senado. Algo no menor si se tiene en cuenta que en la cámara baja La Libertad Avanza (LLA) cuenta con 37 diputados sobre un total de 257, mientras que en el Senado tiene apenas siete de los 72 legisladores que integran la cámara.
La presentación del Gobierno nacional también incluyó una iniciativa que solicita autorización para que el Presidente pueda viajar fuera del país durante el año entrante.
Por otro lado también se incorporaron proyectos relacionados a tratados y convenios internacionales. En ese sentido en uno de los puntos se incluyó la ratificación de los convenios entre la Argentina y Japón “para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019” y otro similar firmado con China. Además se añadió la ratificación de acuerdos similares suscritos con Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos y con Turquía.
Se trata de medidas que quedaron por fuera del DNU anunciado el último miércoles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí