Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |“Retraso tarifario”

Prepagas: por qué las cuotas subirían hasta un 80%

Prepagas: por qué las cuotas subirían hasta un 80%
26 de Diciembre de 2023 | 04:14
Edición impresa

Las cuotas de la medicina privada podrían aumentar hasta 80 por ciento desde febrero para unos 320 mil usuarios, como consecuencia de distintos factores que apuntan a recuperar el “retraso tarifario” tras la devaluación, explicaron desde el sector.

Este incremento daría un fuertísimo golpe para decenas de miles de integrantes de la clase media, que tiene a estos seguros de salud incluidos entre los servicios claves para toda la familia.

Los platenses están a la espera de saber cómo y cuándo se vana dar esas subas que impactarán de lleno en el presupuesto familiar debido a los incrementos que se dan en otros rubros.

Según explicaron fuentes del sistema sanitario, con los precios liberados por el megadecreto del gobierno, también cae el paliativo que se habilitó hace unos mese durante la campaña electoral un momento para que las prepagas no les trasladen todo el incremento a los afiliados.

Así, luego de que las prepagas admitieran que las facturas de enero van a venir con entre el 38 por ciento y el 42 por ciento de aumento (en parte para compensar la inflación del mes, en parte para recomponer las pérdidas de 2023 que denuncia el sector), una inquietud es qué alza deberán enfrentar los afiliados que vinieron completando el formulario mensual de la Superintendencia de Servicios de Salud para que los aumentos autorizados por el Gobierno se les apliquen con un descuento, declaración de ingresos mediante.

Aunque la resolución establecía la opción de los aumentos achicados hasta julio de 2024 (siempre para los hogares que declararan ingresos menores a seis salarios mínimos vitales y móviles), el problema se adelantó porque el reciente mega decreto de Javier Milei derogó la normativa.

Fuentes de una de las principales prepagas admitieron que no se podrán cobrar los costos retrasados en la Argentina porque eso derivaría en una salida en estampida por parte de los usuarios.

La cuestión también preocupa a las prepagas que tienen fuerte presencia como propietarios de centros de salud y clínicas.

Todo indica que la actividad sufrirá una profunda transformación en los próximos meses. La última devaluación del 55 por ciento impactó con mucha fuerza sobre los insumos médicos, sobre todo los vinculados con cardiología, cirugía, prótesis traumatológicas y odontología, entre otras especialidades.

Esto encareció los presupuestos de los financiadores del sistema, que ahora se disponen a encontrar un término medio entre reducir pérdidas y tratar de evitar una pérdida masiva de afiliados.

Los especialistas creen que el sector enfrentará una “batalla” entre las dos prepagas más grandes que funcionan en el país, que son OSDE y Swiss Medical.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla