
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con Jean Pierre Noher son más que amigos, “casi hermanos”, pero nunca habían trabajado juntos hasta “El cazador y el buen nazi”, una obra del off que les regaló un éxito impensado y que ahora llevan a Mar del Plata
Ernesto Claudio y Jean Pierre Noher en una escena de “El cazador y el buen nazi” que debuta en Mar del Plata el próximo viernes
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Jean Pierre Noher estaba dentro del proyecto por muchas razones, principalmente, por la temática que le es tristemente cercana con dos de sus abuelos asesinados en Auschwitz. Y Ernesto Claudio, que hace casi diez años forma parte del descomunal éxito de “Toc Toc”, no tenía muchas ganas de sumar otro proyecto, sin embargo, cuando lo convocaron para ser el otro protagonista de “El cazador y el buen nazi”, y le dijeron que estaba “Pierino” -como llama cariñosamente a su amigo- no lo dudó: “empiezo a ensayar mañana”, le dijo al director, sin siquiera haber leído el guion.
Las ganas de tildar esa cuenta pendiente fueron suficientes. Ernesto y Jean Pierre se conocieron hace más de 40 años en el estudio del recordado maestro Agustín Alezzo y aunque en alguna oportunidad fueron parte del reparto de una misma tira nunca habían compartido escena. Por lo cual, no había mucho que analizar. “Ya saber que estaba él era suficiente, somos hermanos de la vida, para mí era un placer hacerla con él”, dice Claudio, en diálogo con EL DIA.
Desde hace tres años, entonces, bajo la dirección de Daniel Marcove, son “El cazador y el buen nazi”. Una obra que, según advierte el actor “tiene un encanto particular”.
Escrita por Mario Diament, está basada en personajes reales. Un día de mayo de 1975, el famoso cazador de nazis Simón Wiesenthal (Noher) recibió una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante era nada menos que Albert Speer (Claudio), el ex arquitecto y ministro de Armamentos de Hitler que se salvó de la pena capital por haber admitido -durante los Juicios de Núremberg- su desconocimiento sobre el Holocausto y su responsabilidad indirecta en el uso del trabajo forzado. Afirmó haberse distanciado del aspecto más oscuro del régimen, renunciando a sus cargos al final de la guerra.
Destaca el intérprete que esta obra, que “empezó siendo off”, se convirtió en un pequeño fenómeno del boca en boca con dos temporadas en el porteño El Tinglado. Y ahora, “aunque sigue siendo off”, se volvió un poquito “más comercial”, en tanto, desde el 5 de enero, con el impulso de Carlos Rottemberg, encarará su tercera temporada en el Teatro Bristol de Mar del Plata, en donde ofrecerá tres semanas de funciones (viernes, sábados y domingos a las 20). Pero habrá más: el 7 de abril regresará a la cartelera porteña y por la puerta grande en tanto la albergará el Metropolitan los domingos a las 17.
-¿Por qué creés que esta historia ha tenido tan buena recepción del público?
LE PUEDE INTERESAR
Mickey público: Disney dará batalla por su ratón
LE PUEDE INTERESAR
“Me hicieron daño”: Laje dejó América con una brutal crítica para el Inadi
-Yo creo que al público le atrae mucho porque sin ningún tipo de ideología política, esta obra habla de algo que en el mundo no se tiene que olvidar jamás: la memoria, la verdad y la justicia. Y creo que eso es importantísimo en cualquier circunstancia, seas de la ideología que sea. Son tres pilares fundamentales y de eso habla esta obra.
-¿Cómo ha sido para vos interpretar a un personaje tan distante de lo que sos y de lo que venías haciendo?
-Es maravilloso, porque cuanto más lejos esté de mí, mejor (risas). Cuando me toca algo más accesible, está bien, hay que trabajarlo un poco. Pero cuando me toca un personaje tan lejano es cuando más me gusta porque me lleva a preguntarme ¿cómo encaro a este tipo? Cuando no tengo la más mínima idea de cómo hacerlo, es cuando más me atrae (risas).
-¿Y cómo hiciste para construir este personaje? ¿Investigaste? ¿Apelaste a la intuición?
-En este caso, sí investigué. Hay casos en los que no, pero en este caso sí. Leí mucho sobre el tipo, sobre su sagacidad, su inteligencia. Bueno, pensá que demostró que no tenía conocimiento del Holocausto, siendo uno de los personajes más cercarnos de Hitler, así que imagínate lo que era el tipo. Y sí, leí mucho sobre él, sobre los trabajos arquitectónicos que hizo, sobre su pujanza, su capacidad laboral... El tipo era una bestia. Por eso cuando zafó, después de la cárcel, empezó a hacer donaciones a instituciones judías con lo que todo el mundo lo empezó a considerar como “el buen nazi” (...) Fue un personaje que me costó mucho pero el teatro es un arte esencialmente colectivo, y es trabajar con mi compañero, ver qué me da, qué le doy yo y competir sanamente a ver qué es lo que pasa para que la cosa empiece a estar un poco viva en el escenario y pueda transmitirse. De esto se trata esta profesión.
-¿Te genera ansiedad o incertidumbre ver cómo va a reaccionar la taquilla en este contexto?
-Por supuesto que sí. Me genera mucha preocupación. El teatro, con conocimiento de causa después de tantos años, es lo que resistió siempre. Frente a embates políticos de cualquier ideología, siempre fue un foco de resistencia. Cuanta más crisis hay, más teatro se hace. Siempre fue un foco de resistencia y nunca va a dejar de serlo. Jamás. Pero preocupado estoy, obviamente.
En Mar del Plata, desde el 5 de enero, Ernesto Claudio se pondrá en la piel del “buen nazi” desde el 5 de enero, los viernes, sábado y domingo a las 20 en el Teatro Bristol, Santa Fe 1751. Solo por tres semanas. Las entradas se pueden reservar por Plateanet. Y desde el 7 de abril, la obra volverá a la cartelera porteña pero dejará El Tinglado para mudarse al Metropolitan donde hará funciones los domingos a las 17.
Además, a Ernesto Claudio se lo podrá ver desde el 24 de enero en el Multiteatro con “Toc Toc”, la comedia de la que forma parte desde hace ya casi diez años y que le ha “dado todo, hasta mi amor”, cuenta entre risas el actor, en pareja con otra de las protagonistas, Gabriela Licht.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí