

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este martes se llevaron a cabo al menos 107 allanamientos conjuntos y coordinados en la provincia de Buenos Aires en el marco de la Operación Protección de las Infancias II.
Según se informó oficialmente, las acciones se llevaron a cabo en territorio de la provincia de Buenos Aires, abarcando 107 objetivos detectados en los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Zárate Campana.
La ejecución fue coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming (en adelante Departamento de Delitos Conexos), a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.
De acuerdo a lo precisado, hubo al menos siete detenidos y más de 60 niños identificados.
En cuanto a la Región, se supo que los procedimientos se realizaron en domicilios de Gonnet, Los Hornos, Villa Elisa y San Carlos. A su vez hubo otro en barrio San José Obrero de Berisso, y otro en Ensenada.
MEGA CAUSA
El operativo “Protección de las InfanciasII” se inició como continuación directa de “la Protección de Infancias I”, realizada en junio de 2023. La experiencia acumulada a nivel nacional e internacional, favoreció la metodología de investigación, a partir de la utilización del sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma empleada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades, en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.
En esta ocasión, se realizó una tarea conjunta y coordinada entre tres Nodos del territorio bonaerense, de forma simultánea en etapas y en red, junto con el Departamento de Delitos Conexos, para lo cual se solicitó la colaboración en la detección de objetivos en la provincia de Buenos Aires mediante la herramienta P2P “ICCACOPS”, a la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín, a cargo del Dr. Fernando Graffigna; a la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.° 8 Descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; y a la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.° 3 del Departamento Judicial Pergamino, a cargo del Dr. Nelson Mastorchio, a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer, dentro del territorio bonaerense durante el período comprendido entre el 30 de agosto y el 6 de octubre de 2023.
Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
En los procedimientos, tuvieron intervención las siguientes Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de los Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires: la UFIyJ 2 de Avellaneda (Departamento Judicial Avellaneda-Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal y la Agente Fiscal Mercedes Dudan; la UFIyJ 8 de Lanús (Departamento-Avellaneda Lanús), a cargo de los Agente Fiscales Oscar Maidana y Mariela Montero; la UFIJ 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano; la UFIJ 20 de Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo De Lucía; la UFI Descentralizada 8 de General Madariaga (Departamento Judicial Dolores), a cargo del Agente Fiscal Walter Mercuri; la Ayudantía Fiscal Especializada en delitos conexos a la trata de personas, ciberpedofilia y grooming de Junín, a cargo del Secretario Fernando Graffigna; el Agente Fiscal Luis Brogna y la Ayudantía Fiscal 2 de La Matanza, a cargo de las Ayudantes Fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez; las UFIJ 15 y 18 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal Cecilia Corfield y el Agente Fiscal Hugo Tesón respectivamente; la UFIJ 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Bisquert; la UFIJ 3 Descentralizada de Esteban Echeverría (Departamento Lomas de Zamora), a cargo de la Agente Fiscal Vanesa González y el Ayudante Fiscal Gerardo Semisa; la UFIJ 3 Descentralizada de Ezeiza (Departamento Judicial Lomas de Zamora), a cargo de la Agente Fiscal María Lorena González; la UFIJ de Composición Temprana de Conflictos Penales de Mar del Plata, a cargo de la Agente Fiscal Graciela Trill; la UFIJ 1 de Mercedes y el Agente Fiscal Javier Ariel Casarini de la Fiscalía General del Departamento; la UFIJ 7 del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo del Agente Fiscal Jonatan Ley, junto a las Secretarias Referentes Cecilia Villagra y Graciela Celayes; la UFIJ 5 de Morón, a cargo de la Agente Fiscal Marisa Monti y el Agente Fiscal Claudio Oviedo; la UFIJ 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Benderski; la UFIJ 3 de Pergamino, a cargo del Agente Fiscal Nelson Mastorchio y la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María Cifuentes; la UFIJ Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas de Quilmes, a cargo del Agente Fiscal Daniel Ichazo y el Ayudante Fiscal Alejandro Ramiro Unamunzaga; la UFIJ Especializada en Pornografia Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta; la UFIJ 14 de San Martin, a cargo de la Agente Fiscal Vanesa Leggio; la UFIJ 4 de San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Jorge Leveratto, junto con la Secretaría de Cibercrimen y Evidencia Digital departamental a cargo de Julio Carretto; y la la UFIJ 1 de Campana (Departamento Judicial Zárate-Campana), a cargo del Agente Fiscal Alejandro Eduardo Irigoyen.
Los 107 allanamientos efectuados en la provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe, contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes de distintas fuerzas, destacándose principalmente la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Comisario Mayor Norberto Gabott y la División de Delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a cargo del Crio. Gustavo Cabada, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí