
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Coincidieron en que las subas deben estar por encima de la inflación. El Gobierno hará una oferta en los próximos días
Gremios volvieron a sentarse en paritarias con la provincia/fegeppba
La Provincia recibió ayer a los representantes de los gremios docentes y estatales y los funcionarios se limitaron a escuchar a los sindicatos. Se comprometieron a analizar los planteos y a convocar en las próximas semanas a una nueva etapa de negociación.
Presurosos, los gremialistas dejaron sentada su postura: quieren que el aumento que se pacte rija a partir del 1° de enero y que impacte sobre los básicos. Hubo en ese punto algunas diferencias en las posiciones que esgrimieron los sindicatos: algunos sugirieron un acuerdo en cuotas con cláusulas de revisión para no perder contra la inflación y otros, como el caso de la Fegeppba, se inclinaron por sostener la idea de “paritarias cortas”, cada 3 ó 4 meses y que la mejora que se pacte se liquide en una sola cuota.
Aún con esas diferencias, el punto de coincidencia es evitar que los sueldos sean erosionados por la inflación, ya que existen dudas respecto de que el plan que viene empujando el ministro de Economía Sergio Massa, logre desinflar el costo de vida. De hecho, en diciembre la inflación se ubicó en 5,1 por ciento y rompió la tenue caída que venía experimentando. El número de enero se ubicaría alrededor de ese número, de acuerdo a estimaciones oficiales, mientras que diversas consultoras creen que podría ser superior, cercano al 6 por ciento. Lo cierto es que el escenario de febrero tampoco parece fácil, porque al aumento de la carne hay que sumar la suba de diversos servicios y tarifas previstas para el segundo mes del año.
Más allá de la retroactividad del aumento, los sindicatos fueron a la carga con otras cuestiones. Por caso, Fegeppba pidió la eliminación de los topes de la asignaciones familiares y que se vuelva a pagar la antigüedad al 3 por ciento en los años en que rigió la emergencia económica. También, que la compensación que cobran quienes se jubilan se calcule sobre el sueldo bruto y no solamente sobre el básico y la antigüedad.
“Planteamos la necesidad de profundizar el camino de la recuperación salarial. Es muy importante revalorizar y jerarquizar el salario incrementando los básicos, lo que permite que la pirámide salarial vuelva a estirarse y que la antigüedad tenga un valor real. Esto es muy importante para jerarquizar la carrera administrativa”, dijo en ese marco el titular de ATE, Oscar de Isasi.
En tanto, desde UPCN también se pidió que el aumento empiece a correr desde enero, una actualización de los topes de las asignaciones por hijo para aquellos trabajadores que quedaron excluidos, la “necesidad” de hacer paritarias cortas “para monitorear de cerca los indices de inflación” y todas las sumas que se pacten vayan al básico para “recomponer la pirámide salarial”.
LE PUEDE INTERESAR
El kirchnerismo ya arma en la Provincia y excluye a Alberto F.
LE PUEDE INTERESAR
“Sabag Montiel atacó a Cristina Kirchner para impresionar a su novia”
En tanto, la representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de cláusula de monitoreo y recuperación “de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación”.
“Para el primer semestre se deberá hacer el cálculo con base enero 2023, y el segundo semestre estará basado en el cálculo de junio. De este modo aspiramos a lograr el fortalecimiento del básico y la recuperación real del poder adquisitivo, junto con el impacto en el salario de docentes jubilados”, indicó el sector.
La negociación seguirá en las próximas semanas cuando la Provincia acerque una propuesta concreta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí