
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A un año de la invasión, las fuerzas de Kiev no se rinden. El jefe del Kremlin, sin triunfos para mostrar en la región del Donbás, en el discurso anual de mañana sobre la Nación
Soldados ucranianos patrullan la frontera próxima a Bajmut, en medio de la invasión rusa / AFP
MOSCÚ / LEÓPOLIS
La feroz resistencia ucraniana aleja cada día más el objetivo del presidente ruso, Vladímir Putin, de exhibir alguna victoria en la región oriental del Donbás en su discurso de mañana martes sobre el estado de la Nación, en el que evaluará la marcha de la guerra tras un año de combates en el país vecino.
LE PUEDE INTERESAR
El precio de los huevos, un dolor de cabeza en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
El sismo presiona la economía turca
“Todos esperan escuchar una evaluación de los acontecimientos actuales, de la operación militar especial, de la situación internacional y la opinión del presidente sobre cómo estamos manejando todo esto y cómo nos desarrollaremos” como país, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La intervención del mandatario ante ambas cámaras del Parlamento, el primero en casi dos años, coincidirá con la fecha de hace un año en la que Putin reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk, preludio de la campaña militar que ordenaría iniciar tres días después “para liberar el Donbás”.
Las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 90 por ciento de Lugansk y menos de la mitad de Donetsk, pero aún así Rusia se anexionó en septiembre pasado estas dos regiones junto a las sureñas Zaporiyia y Jersón, en las que tampoco controla todo el territorio.
Según la inteligencia ucraniana, las tropas rusas tenían la orden de tomar al menos el baluarte de Bajmut, en la provincia de Donetsk, de cara al discurso de Putin.
Los mercenarios del Grupo Wagner, apoyados por las fuerzas regulares rusas, avanzan en este frente pero solamente pocos metros al día. El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha admitido que como pronto, Bajmut podrá ser tomada en marzo o abril.
El líder interino impuesto por Rusia en la región de Donetsk, Denís Pushilin, aseguró el sábado que las tropas rusas han mejorado sus posiciones cerca de Bajmut, aunque reconoció que avanzar resulta muy difícil ante la resistencia ucraniana.
Ayer, un alcalde de Shajtarsk, Alexandr Shatov, dijo a la agencia oficial TASS que las fuerzas rusas evacuan a ciudadanos de los suburbios de Bajmut que están bajo su control, lo que evidencia la feroz batalla que se libra en torno a esta urbe.
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, confirmó el viernes que hay combates en la ciudad y la artillería alcanza los barrios residenciales, por lo que instó a los 6.000 civiles que aún permanecen en Bajmut (de 70.000 que había antes de la guerra) a marcharse inmediatamente.
El objetivo inmediato de los mercenarios de Wagner es bloquear la ruta de Chasiv Yar y cortar así el suministro a las tropas de Kiev, lo que los acercaría a la meta de crear un cerco en torno a la ciudad, vista como un trampolín para llegar a los bastiones ucranianos de Sloviansk y Kramatorsk.
Las fuerzas rusas se topan con la misma resistencia ucraniana en Vuhledar y Marrinka, cerca de la ciudad de Donetsk, capital regional homónima tomada por Rusia en 2014.
Pese a los consejos de algunos países occidentales de que lo mejor sería abandonar la defensa de Bajmut, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insiste en que jamás dejará voluntariamente esa fortaleza, porque si se retirasen de allí las fuerzas, Donetsk correría el peligro de caer como un castillo de naipes.
El mandatario recalcó anteanoche, además, que la defensa de la provincia es crucial para “lo que estamos preparando para el futuro próximo”.
Los analistas occidentales creen que Ucrania prepara una nueva ofensiva para finales de la primavera o el verano boreales, cuando ya habrá recibido buena parte del armamento pesado prometido por Occidente: vehículos blindados, tanques y algunos misiles de largo alcance.
El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, afirmó ayer al diario Le Parisien que su país comenzará a enviar a Ucrania tanques ligeros AMX-10 a fines de la próxima semana. Hace casi dos semanas llegó además a la vecina Polonia el primer tanque Leopard 2 de los cuatro donados por Canadá a Ucrania.
En el frente de la vecina provincia de Lugansk, la situación es igual de complicada que en Donetsk. Según el líder interino designado por el Kremlin, Leonid Pasechnik, “en Kreminna y Svatove hay una situación muy difícil por la proximidad de la línea de contacto y el hecho de que todo tipo de municiones de (las Fuerzas Armadas de Ucrania) puede alcanzarnos”.
El gobernador legítimo de Lugansk, Serhiy Gaidai, afirmó que “en la dirección de Kreminna, los rusos están tratando de romper nuestras defensas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí