
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Con Messi, la Selección se despide ante Venezuela en las Eliminatorias: hora, formaciones y tv
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de espacios que conforman un museo con libros, mobiliario, obras de arte y manuscritos de personajes destacados
Marcela fushimi y florencia bossiè, en una de las salas/ el dia
Paso obligado de estudiantes que en algún momento fueron a consultar textos o los pidieron prestados, la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata atesora en el primer piso un universo cultural desconocido por muchos: se trata de las Salas Museo en las que hay libros, mobiliario, obras de arte, archivos, manuscritos y hasta utensilios cotidianos de personajes históricos como Joaquín V. González, Alejandro Korn o Nicolás Avellaneda, entre otros. “Este es un espacio público y la idea es que lo visiten, que se fortalezca el vínculo con la comunidad”, apunta Marcela Susana Fushimi, directora de la Biblioteca.
El edificio, enfrentado a la Plaza Rocha, fue inaugurado en 1937 y en ese nivel colonizado por objetos, mobiliario de las colecciones particulares e instrumentos utilizados a lo largo de su historia, todo está dispuesto para recrear segmentos de la vida de destacados personajes históricos. Aunque algunas están en refacción, hay siete salas dedicadas a Joaquín V González, Alejandro Korn, Juan Ángel Fariní, Carlos Sánchez Viamonte, Nicolás Avellaneda, Arturo Costa Alvarez y Emilio Estiú.
“Hay libros antiguos y raros, algunos son del 1800; otros son tiradas de 20 ejemplares, muy difíciles de conseguir, ya sea por la forma en la que fueron encuadernados, por los autores o por las editoriales”, asegura Florencia Bossié, directora de Salas Museo.
La especialista indica que los ejemplares también dan cuenta de usos de otros tiempos, como por ejemplo, cuando se vendían “en rama”, o sea cuadernillos atados, que eran mucho más accesibles por su precio. Incluso hay otros con hojas sin cortar que revelan su poco uso.
En ese sector se preservan los primeros libros que conformaron la biblioteca provincial, en el siglo XIX, además de los que se adquirieron a lo largo de la historia de la Biblioteca y que tienen valor histórico y patrimonial. También hay álbumes de fotografías de La Plata de la época de su fundación, periódicos del Río de La Plata, atlas, primeras ediciones de autores argentinos, entre otros.
Entre los objetos de mayor valor patrimonial se encuentra la colección Cervantina que reúne unos 400 ejemplares de Don Quijote de la Mancha, “tenemos una segunda edición del libro y 75 joyas catalogadas así por ser especiales, uno está ilustrado por Salvador Dalí, otros están numerados porque hubo muy pocas tiradas y los hay en diferentes idiomas”, apunta Fushimi.
LE PUEDE INTERESAR
Fiesta del tereré en la plaza Islas Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
En Los Hornos cerraron los festejos por el Carnaval
Si bien cada segmento de ese piso refleja un particular atractivo histórico, la Sala de Joaquín V. González, con numerosos objetos personales donados por sus familiares, es como un viaje a finales del siglo XIX que permite ver a partir de la recreación, su cuarto y su escritorio.
Desde los estantes, cientos de libros circundan la cama con dosel y cortinas que usaba el intelectual, algo que marca la gran pasión que desde chico tuvo por la lectura y lo valioso que fue para él promover el acceso a los libros con las bibliotecas públicas.
“Acá hay ensayos suyos sobre la importancia de la biblioteca como herramienta de formación y de extensión; también hay manuscritos sobre política interna y exterior; traducciones al castellano de Tagoré; recortes periodísticos de diarios nacionales e internacionales organizados por temas y una gran colección de libros infantiles y otros de pequeños formatos”, afirma Fushimi y adelanta que este año habrá distintas actividades en conmemoración de los 100 años de su muerte - ver aparte -.
En el espacio Joaquín V. González también hay dos inmensos retratos, uno de la madre y otro del padre; un cubrecamas de seda que se puede observar a través de un vidrio y un pequeño escritorio con dos módulos que permitían cerrarse.
Otra sala denominada La Plata se creó cuando la Ciudad cumplió 100 años y preserva una colección especialmente dedicada a reunir información sobre la ciudad y sus escritores. Además se pueden consultar libros y documentos sobre la historia y organización de la Universidad Nacional de La Plata, textos de autores y editoriales platenses, imágenes y publicaciones periódicas.
Abarca temas como la masonería en nuestra ciudad, personalidades destacadas, el arte y la arquitectura, los barrios, los inmigrantes y las colectividades de La Plata, Berisso y Ensenada, entre otros.
La consulta está abierta a investigadores y usuarios en general.
Está permitido fotografiar los libros y publicaciones antiguas sin utilizar el flash y quienes realicen anotaciones deberán usar lápices, dejando los bolígrafos alejados de los ejemplares. Para proteger los textos se los coloca en especie de cunas y se requiere el uso de guantes para pasar página.
Además de libros, manuscritos, objetos personales y mobiliarios, los visitantes y lectores pueden acceder a periódicos de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, impresos de los Niños Expósitos, libros desde el siglo XVI, mapas antiguos, manuscritos europeos y americanos, la colección Cervantina, la colección de Sala La Plata y la recientemente conformada colección Libro Fotográfico.
Otro valioso espacio es el taller de encuadernación que se inauguró en 1901, después de comprar una prensa, una cisalla y tipos para el dorado. En la actualidad allí se realizan tareas de conservación preventiva, encuadernación y restauraciones básicas, tanto para reforzar los libros nuevos y de uso frecuente, como para aquéllos que por el mismo paso del tiempo requieren un tratamiento especial.
Además, se realizan tareas relacionadas con la conservación preventiva del material y pequeñas reparaciones, con la premisa de mantener el libro lo más fiel al original posible.
Se informó que en la Biblioteca se conservan distintos archivos y manuscritos de Joaquín V. González, de Pedro B. Palacios (Almafuerte), de Arturo Costa Álvarez; archivo epistolar de Andrés Avelino Cáceres; archivo de Carlos Sánchez Viamonte; manuscritos de Andrés Homero Atanasiú y actas del Consejo Superior de la UNLP, entre otras cosas.
Quienes deseen acceder a materiales de manera remota pueden hacerlo a través de un link que los conectarán con las colecciones que ya están digitalizadas, tanto de material bibliográfico como imágenes de los objetos y mobiliario que se conserva en las salas museo.
Para realizar consultas especializadas se debe ingresar a “Consulta especializada a SALAS MUSEO”. El horario de atención es de 8 a 14 y para solicitar visitas guiadas hay que comunicarse al teléfono: +54 9 221 423 6607 interno 153 o por mail: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar.
Marcela fushimi y florencia bossiè, en una de las salas/ el dia
el espacio de homenaje a joaquin v. gonzález /el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí