
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expreso político nicaragüense Yader Parajón, ahora en EE UU / EFE
WASHINGTON
Libres, pero desconcertados y perdidos. Así se sienten muchos de los 222 expresos políticos nicaragüenses que fueron expulsados de su país por el régimen de Daniel Ortega hace un mes y que tratan de sanar sus heridas y empezar una nueva vida que no pidieron.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro, cada vez más complicado por las joyas
LE PUEDE INTERESAR
Terror en Alemania: varios muertos en un tiroteo en una Iglesia en Hamburgo
“Llevamos unas cuantas semanas acá, pero todavía es difícil hacerse a la idea de que debemos arrancar una nueva vida”, cuenta Álex Hernández en una entrevista por videollamada. “Es la obligación de empezar de cero”, agrega.
Quien fuera uno de los líderes de la Unidad Nacional Azul y Blanco, movimiento de organizaciones opositoras a Ortega, continúa todavía tratando de asimilar que hace justo un mes su vida volvió a dar otro giro inesperado.
En mitad de la noche lo sacaron del penal de El Chipote, donde pasó casi un año y medio encerrado (y otro medio año en 2018), lo subieron a un avión con otros 221 presos políticos, y lo enviaron al exilio en un país en el que nunca pensó vivir. “Estamos libres pero no al 100 por ciento porque libertad plena sería poder agarrar mis cosas e irme a Nicaragua”, apunta el joven de 32 años, cuya nacionalidad le fue arrebatada por Ortega, como la de los 222 y otros tantos opositores en el exilio.
En la charla está acompañado de otros dos expresos, Yader Parajón y Marcos Fletes. Los tres se conocieron en El Chipote y sienten cosas similares tras este mes: el desconcierto de no saber qué hacer con sus vidas y cómo curar las fuertes heridas psicológicas que les ha dejado la cárcel. Cosas similares a las que sienten la mayoría de los 222, aseguran. “Lo más difícil es saber dónde radicarme”, relata Marcos, desde la casa de un hermano que lo recibió en California.
Para Yader, lo más complejo fue también decidir dónde quedarse, tener la mente relajada y poder dormir, cuenta desde casa de unos amigos que lo alojaron en Florida.
Álex está en Maryland con unos compatriotas que le abrieron sus puertas sin conocerlo. Una de las cosas que más lo sorprendieron es “el despliegue de solidaridad de todas las personas”. “Vivo en casa de unas personas que no conocía y, sin embargo, ya siento que me conocen desde hace años y me apoyan”, afirma. Gracias a ellos se está recuperando poco a poco.
“Estoy tomando terapia por la ansiedad. Siempre pensé que tenía capacidad de resiliencia, pero esta vez me dije que necesito ayuda para aceptar esta nueva realidad”, señala. Por el momento, al igual que Yader, ha decidido alejarse un tiempo de la lucha “por salud emocional” y no participar en la acción política que intentan iniciar desde el exilio otros expresos.
Los tres están de acuerdo en que arrancar una nueva vida en EE UU, la que muchos sueñan, es un proceso y que pronto estarán bien. Sueñan con poder trabajar, estudiar y, en el caso de Marcos, convivir con sus hijos. También esperan resolver el tema de la cobertura sanitaria, ya que no la tienen pese a su situación de vulnerabilidad. Además, el permiso humanitario que EE UU les concedió no se la otorga y por el momento también siguen a la espera de los papeles que les permitan trabajar.
En otra entrevista telefónica, la activista Suyen Barahona, aunque está agradecida, repite las mismas quejas. “La mayoría tiene muchas necesidades de salud, de hacerse revisiones, y también de tener un empleo”, explica, ya que los permisos de trabajo, aunque están acelerándose, todavía no han llegado.
Barahona, una de las 33 mujeres que viajaban en el vuelo, habla también de otras demandas colectivas, que el grupo comparte a través de encuentros virtuales, como el reencuentro de las familias, ya que el régimen está dificultando la obtención de pasaportes.
Aunque algunos tienen aquí a su familia, la mayoría vive “con la angustia” de tenerlos en Nicaragua, vulnerables a cualquier represalia.
Así lo cuenta Lázaro Rivas desde la casa de su hija en Chicago, donde está pasando estas semanas. En Nicaragua le quedan otros dos hijos y su esposa, que son ahora su principal preocupación.
Esa y la de no saber qué hacer encerrado en las cuatro paredes que se le quedan tan pequeñas como una celda.
“Paso aquí encerrado todo el día en este apartamento, haciendo nada y con todo el gasto”, apunta, agobiado por la situación, con una urgencia máxima de que lleguen los papeles para poder trabajar y comenzar, de verdad, la vida en el norte que muchos sueñan, pero que a ellos les fue impuesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí