
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los hechos que dejaron una huella en la gestión del presidente de Chile y las dificultades que se le plantearon en el camino
Gabriel Boric cumple un año al frente del gobierno de Chile / AFP
SEBASTIÁN SILVA
El presidente Gabriel Boric cumple hoy su primer año en el Palacio de la Moneda, un periodo muy agitado marcado por la dureza de la oposición interna, con fuertes críticas, múltiples obstáculos puestos al avance de su agenda social reformista, y por su amplia y fructífera proyección hacia el exterior, donde mantiene fortalecido un prestigio internacional.
Estos son algunos de los hitos por los que atravesó el gobierno de uno de los líderes más jóvenes del mundo y el primero más a la izquierda en gobernar el neoliberal Chile desde el golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende (1970-1973) e instaló la cruda dictadura militar de Augusto Pinochet, de la que este año se cumple medio siglo.
Boric forma un Gobierno paritario que por primera vez en la historia de Chile incluye el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, encabezado por Antonia Orellana, en el Comité Político (núcleo duro) con el objetivo de transversalizar las políticas feministas a todas las carteras, un rasgo distintivo de su visión y gestión del Estado.
Apenas cuatro días después de instalarse en La Moneda, Boric enfrentó la primera crisis que puso a prueba la capacidad política de su equipo: la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en una decisión calificada de “apresurada e ingenua”, realizó un polémica visita a la comunidad mapuche de Temucuicui, en la conflictiva región de La Araucanía, y fue recibida con disparos al aire.
La comitiva ministerial tuvo que retirarse y desató las críticas de la oposición, que desde entonces acusó al gobierno de inexperiencia
A poco de asumir, Boric firmó la propuesta de adhesión al Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el único del mundo orientado a proteger a los activistas ambientales, que su antecesor, Sebastián Piñera, había eludido ratificar. Tras ser debatido por los parlamentarios por vía urgente, el Senado ratificó el tratado que se ajusta a las políticas ambientalistas planteadas por el Gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
La clase media de Rusia, la gran perdedora en medio de la guerra
LE PUEDE INTERESAR
El sicario de la Cosa Nostra “cantó” y sale en libertad
Tres años después de la masiva ola de protestas que sacudió al país entero, conocida como estallido social, Boric presentó un plan de reparación para las más de 400 personas que sufrieron traumas oculares a causa de la dura represión de la fuerzas policiales, resultando con heridas graves e incluso perdiendo parcial o totalmente su visión. Era una de las medidas más esperadas por sus electores.
Un 62% de los chilenos rechaza en referéndum la nueva propuesta de Constitución, que pretendía sustituir al escrito en dictadura y daba mayores derechos sociales, un resultado entendido como una dura derrota al Gobierno que se esforzó en favor de la campaña para aprobar el texto.
Reconocida entonces como la crisis política más compleja del año, Boric realizó una profundo reestructuración de gabinete que significó la salida de algunos de sus ministros más cercanos, como Siches, y la entrada del Socialismo Democrático (integrado por partidos de la ex Concertación) a la dirección del Ejecutivo.
Medio siglo después del rememorado discurso del expresidente chileno Salvador Allende ante la Asamblea de Naciones Unidas en 1972, Boric llegó a la tarima de la ONU como el primer mandatario de izquierdas chileno desde el golpe de Estado de 1973. Desde esa tribuna, dio un discurso en el que rescató la importancia de la solidaridad como eje de los modelos económicos, condenó la desigualdad y llamó a la integración regional y defensa del planeta.
El Gobierno presenta indultos presidenciales a presos del estallido social y un exguerrillero, que desataron una arremetida opositora. La dureza del ataque y los fallos internos, con listas diferentes de indultados y controversia por la elección de algunos nombres, causó la salida del gabinete de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien al igual que el propio Boric tuvo que hacer frente a un posible acusación constitucional.
Las regiones de Ñuble, La Araucanía, Biobío y Los Lagos, corazón de la industria maderera extractivista chilena y uno de los graneros del país, son escenario de los peores incendios de la historia contemporánea de Chile, devastando cerca de 400.000 hectáreas y causando la muerte de una veintena de personas.
La decidida acción del presidente, que interrumpió sus recién iniciadas vacaciones para gestionar la crisis y se puso las botas para bajar al terreno con brigadistas y damnificados, le permitió recuperar el alza en las encuestas de opinión tras meses en caída continuada.
La Cámara de Diputados rechazó debatir la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo, uno de los golpes más duros de la oposición a la estrategia del Gobierno Boric, ya que era una de las bases fundamentales del programa reformista con el que ganó las elecciones.
El propio presidente mostró su frustración al advertir que significaba una derrota para jubilados, mujeres y dependientes y una victoria para los evasores y sus asesores. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí