Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
VIDEO: Buena largada de Colapinto en la Sprint del GP de Brasil, pero se despistó, chocó y abandonó
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Tensa votación en la UNLP: Franja Morada retuvo 9 facultades pero en Psicología ganó el peronismo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo en La Plata
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo Monetario Internacional confirmó que el esquema de metas perteneciente a Extended Fund Facility (EFF) tendrá algunos cambios tras el acuerdo con el Gobierno argentino. El pedido de reservas se achicará y llegarán nuevos desembolsos.
En el contexto de sequía que se vive en Argentina, el FMI redujo sus exigencias para este año. Vale mencionar que la falta de lluvias afectó directamente al sector agropecuario y a esto hay que sumarle los incendios por el calor en el territorio nacional.
Desde el Fondo indicaron que “la gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad del 2022 respaldó la estabilidad y ayudó con cierto margen a asegurar los objetivos del programa hasta fines de 2022”. Así, la meta trimestral de reservas llegará a 3 mil millones de dólares y la anual a 2 mil millones. Previo al acuerdo, los montos serían de U$S 5.500 y U$S 7.800 respectivamente.
“Esto acomodará parcialmente el impacto cada vez más severo de la sequía, al mismo tiempo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas. Se solicita que la mayor parte de esta acomodación se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía”, agregaron desde el equipo técnico perteneciente al FMI.
El pago, en primera instancia, debía ser entre el 21 y el 22 de marzo, compuesto por dos pagos. Sin embargo, con el nuevo acuerdo, estas fechas se modificarán aunque por el momento no se estableció el renovado vencimiento.
En este marco, el Banco Central no podrá utilizar las reservas del contado con liqui así como tampoco del dólar MEP.
“Se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos”, detallaron desde el FMI.
El acuerdo
En esta línea, se dieron a conocer los detalles del nuevo acuerdo:
- Mantener la meta de adelantos transitorios en 0,6% del FMI perteneciente al Banco Central
- Imponer nuevo piso de acumulación de reservas en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre
- Flexibilización para reducir los daños ocasionados durante los primeros tres meses del 2023 por la sequía
- Considerar la sequía como principal motivo de revisión de metas
- Arribo de 4 mil millones de DEGs (U$S 5.300)
- Mantener el objetivo del déficit fiscal en 1,9% del PBI para el 2023
- No utilizar las reservas en intervenciones para el mercado cambiario paralelo
- Mantener el canje de deuda de bonos en pesos y habilitar la posibilidad de generar “canjes intraestado”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí