

La reunión entre Sergio Massa y los banqueros / Ministerio de Economía
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Derrumbe en bonos y acciones, en medio de una rueda plagada de tensión y dudas. Economía salió a defender el decreto que pesifica la deuda de entes estatales
La reunión entre Sergio Massa y los banqueros / Ministerio de Economía
El mercado reaccionó en forma negativa a las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para contener la brecha cambiaria, en medio de temores de escasez de divisas por una merma en las exportaciones agrícolas tras un feroz sequía.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares se derrumbaron hasta casi 7%, con caídas encabezadas por el Global 2041 (-6,9%), el Global 2041 (-6,7%), y el Bonar 2038 (-6,1%). Así el riesgo país escala 5% a 2.459 puntos básicos, máximos en 4 meses. Vale recordar que previo al anuncio del martes, los bonos cerraron con ganancias de hasta casi 4%.
Según informó Economía, ordenará a los organismos públicos canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera (globales o GD) por instrumentos en pesos bajo legislación local. El monto total abarca a unos U$S4.000 millones. Además, procederá con la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.
“Las medidas apuntan a cumplir con tres objetivos del Gobierno: controlar la brecha cambiaria, conseguir financiamiento en pesos para cubrir el déficit fiscal y cumplir con la meta de emisión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -del 0,6% del PIB de adelantos transitorios y transferencias de utilidades-”, reportaron desde la consultora Cohen.
“En base a nuestros números, entre FGS (fondo de garantía previsional), BCRA (banco central) y Tesoro poseen alrededor de 26.456 millones de dólares nominales de ‘Bonares’ y 2.826 millones de nominales de ‘Globales’. Además, el resto de las entidades públicas poseerían cerca de 3.750 millones adicionales -casi todo ‘Bonares’-”, estimó Portfolio Personal Inversiones. “Estimamos que el 50,2% del stock de ‘Bonares’ está en manos del BCRA, por lo cual el efecto de los ‘Bonares’ será bastante menor si solo están obligados el resto de los organismos públicos -incluido el FGS-”, agregó.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió por la mañana con banqueros para explicarles detalles de su decisión. El encuentro comenzó pasadas las 9 en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía. Massa fue acompañado por los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein y de Finanzas, Eduardo Setti; el jefe de gabinete de asesores, Leonardo Madcur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y el titular del INDEC, Marco Lavagna, entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Subió el desempleo en la Región, pero no en el país
LE PUEDE INTERESAR
Alberto y Massa se mostraron juntos en medio de la interna
La sorpresiva medida tiende a brindar una mayor estabilidad a través del ordenamiento de la tenencia de deuda del sector público nacional. “El Estado, sin usar reservas del Banco Central (BCRA), seguirá rescatando y deslistando bonos ‘Globales’, reduciendo deuda externa”, acotó.
Los operadores e inversores esperaban detalles finales de la medida, para saber qué títulos se incluyen en la medida y cuál será el alcance final, lo que se publicará mediante un decreto en el boletín oficial, difundido recién anoche.
Juan Politi de la correduría Allaria Ledesma afirmó que “el objetivo es estabilizar la situación financiera. Lo veo positivo”, mientras que Sebastián Negri de la oficial Comisión Nacional de Valores (CNV) afirmó que “es una muy buena medida de ordenamiento financiero (...) el sector privado lo tomó muy bien”.
Rubinstein anticipó que con la implementación de las medidas “se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar ‘Bonos AL’” y que “esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el banco central, en coordinación con los actores del mercado”.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra el entre estatal previsional accederá a la compra del Bono Dual a un 60% de su valor técnico, dijo una fuente oficial. “En otras palabras, el FGS recibirá 100 bonos por cada 60 pesos. Lo cual implica directamente una revalorización de la cartera del FGS en aproximadamente 2.000 millones de dólares”, acotó.
El índice accionario S&P Merval retrocedió un 1,7%, a 224.914,58 unidades por ventas selectivas entre papeles energéticos y financieros, y al compás de la volatilidad externa de los mercados con el descuento de la postura final de la Fed.
En tanto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de bajas. Las caídas fueron lideradas por Cresud (-5,3%) y Grupo Supervielle (-4,4%). A contramano, cerraron con alzas Despegar (+2,7%), y Edenor (+0,9%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí