
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el ministro sergio massa, en medio de jornadas calientes/archivo
El ministro de Economía, Sergio Massa, apuesta a seguir bajando la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos y jura que no acelerará la devaluación.
“Antes de devaluar, me voy”, le dijo el titular del Palacio de Hacienda a sus colaboradores.
El ministro cree que, en este contexto político, solo cabe hacer una política de contención de daños, con medidas como la que lanzó esta semana para intentar contener la brecha cambiaria. De hecho, en su entorno exhiben orgullos gráficos que muestran que “Massa consiguió con el canje la brecha más baja del último año”.
“El CCL y el MEP retrocedieron. La brecha con el oficial cedió. Y las cotizaciones del dólar financiero bajaron y la brecha quedó lejos del pico de mediados del año pasado”, indicaron.
En otro día de furia para los mercados globales –y con el riesgo país arriba de los 2.500 puntos básicos- Massa aguarda que la semana próxima el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe el nuevo desembolso por unos USD 5.300 millones.
En el Palacio de Hacienda confían que se bendecirá la aprobación de las metas del 2022 y se relajarán las pautas del primer trimestre del 2023 ante la fuerte sequía que atraviesa el país. “Viene muy bien”, expresaron, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
Economía salió otra vez a defender el canje de bonos en dólares
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente, lejos de Plaza de Mayo: en la cumbre Iberoamericana
Al respecto, solo desconfían de los directores de Japón, Jun Mizuguchi, –que ha manifestado varios reparos a este nuevo tramo de financiamiento- y del brasileño, Afonso Bevilaqua, que fue designado por el gobierno de Jair Bolsonaro y todavía no fue reemplazado por Lula.
La portavoz del organismo y ex auditora del país, Julie Kozack, afirmó que el encuentro será en los próximos días. Justamente, la semana próxima el ministro acompañará al presidente Alberto Fernández a una reunión con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca. La intención es aflojar todo lo posible el nivel de exigencia del FMI, aunque en Economía reconocen que con las pérdidas por la sequía cualquier mejora en ese sentido resulta insuficiente.
Nadie cree en Washington y entre los analistas privados argentinos que haya voluntad del Fondo de que la Argentina reciba este año dinero más allá de lo que está programado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí