Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Cada vez se hace más difícil mantener los vehículos

Suba interanual por arriba del 100% en los seguros de los autos

La inflación impactó en las pólizas. Ajustes trimestrales y cuatrimestrales. Clientes aumentan las franquicias para bajar las cuotas

Suba interanual por arriba del 100% en los seguros de los autos

Las pólizas del seguro automotor acompañaron o superaron la inflación interanual del país / el dia

5 de Marzo de 2023 | 05:10
Edición impresa

Los seguros de los vehículos se subieron a la vorágine de los aumentos de casi todos los rubros de la economía del país. Según distintas fuentes consultadas, el aumento entre las cuotas de febrero del año pasado y el de este año superó al menos el 100 por ciento. Los propietarios de los rodados hacen malabares para pagar la cuota mensual sin perder la cobertura ante posibles siniestros.

Una de las herramientas que han tenido los clientes de las aseguradoras para sostener la cobertura casi intacta y bajar un poco el valor del pago mensual es apostar a subir la franquicia y de ese modo reducir el precio de la cuota mensual.

La franquicia es la parte que paga el asegurado al afrontar los gastos de una reparación. Por ejemplo, si tiene una franquicia de 80 mil pesos, en el caso de tener que afrontar una reparación de 300.000 pesos del auto de su propiedad debe desembolsar en el taller 80.000 pesos y el resto lo cubre la aseguradora contratada.

Hay casos que subieron la cuota cerca de un 100 por ciento aún subiendo el monto de la franquicia dos veces al año. Por ejemplo, un Ford Ka, modelo 2016, con seguro contra todo riesgo pagó en febrero 2022 una cuota de 12.000 pesos. Y en febrero de este año afrontó un pago superior a los 22.000 pesos. De no haber hecho la modificación del pago de la franquicia la cuota podría estar cerca de los 30.000 pesos, según el cliente de una de las principales aseguradoras que trabaja en la Ciudad.

Una de las explicaciones que brindan en las aseguradoras está vinculada al aumento del precio de los vehículos. Cabe indicar que si sube el precio del cero kilómetro, esa modificación en el valor del rodado se derrama al resto de los modelos más antiguos.

Quienes siguen el mercado automotor observan que mes tras mes los valores suben sin freno y esa es una de las razones por las cuales crece el precio de la cuota mensual del seguro.

En otra aseguradora con fuerte presencia en la Ciudad plantearon que los ajustes se están haciendo en forma cuatrimestral. Los nuevos precios que son informados a los clientes generan entre sorpresa y bronca por el fuerte porcentaje de diferencia entre cuatrimestre y cuatrimestre. “Es un golpazo enorme para el bolsillo”, resumió uno de los clientes.

En tanto, desde las aseguradoras remarcan que los últimos números que hicieron entre cobros y pagos (por daño total, robo de cubiertas, repuestos y otros gastos) son “abrumadoramente” negativos por el comportamiento inflacionario.

Uno de los productores de seguros contó a este diario que “se puede decir que en algunos casos hubo hiperinflación para distintos repuestas que subieron por encima del 200 ó 300 por ciento”.

A pesar de que ningún vehículo puede circular por las calles y rutas del país sin un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, según establece la legislación vigente, distintas fuentes consultadas marcan que entre un 50 y un 60 por ciento de los rodados tiene la cobertura de seguro vigente.

Según datos que brindó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) a fines de 2021 rondaba los 15 millones de vehículos entre particulares, comerciales livianos, comerciales pesados. No se toma en cuenta motos, cuatriciclos, maquinaria agrícola y remolques.

El seguro básico que necesita el dueño de un auto para marchar por las calles correctamente, es el de responsabilidad civil hacia terceros. Un seguro que ampara civilmente al contratante sobre reclamos o demandas por las lesiones y/o muertes que pudiera ocasionar a otros (peatones, ciclistas, automovilistas y/o sus cosas: auto, casa, bicicleta, etc.). Según la Ley de Tránsito es obligatorio contar con una póliza de estas características para circular por todo el territorio nacional.

MOTIVOS DE LOS AUMENTOS

Según las cámaras que nuclean a las aseguradoras, son tres los motivos que justifican el impacto en sus carteras de usuarios: la inflación, el precio de los insumos importados y el faltante de neumáticos. En este último caso, una vez que se intentó regularizar el stock para tener disponibles los neumáticos, se produjeron subas fuertísimas que descalibraron todas las economías que necesitaron de este elemento indispensable para los vehículos.

Distintos ejecutivos de las empresas aseguradoras coinciden en señalar que la generación del precio de los seguros está vinculado a la frecuencia de siniestros (cantidad), al costo de los mismos (cuánto cuesta la reparación de un siniestro), y a los gastos de operación que tienen los aseguradores.

Expertos en el ámbito del seguro automotor señalan que hay algunas variantes para intentar bajar el precio del seguro. Una es cambiar de compañía, pero en este caso hay que ver los antecedentes de la misma, porque hay algunos casos que con precios que parecen muy atractivos no cumplen al momento de necesitar la asistencia de esa empresa; otra opción es modificar la franquicia, quienes subieron este valor lograron bajar cuotas de 21.500 pesos a 17.800 pesos, según la compañía; también se puede evaluar baja el rango de cobertura ( pasar de un seguro todo riesgo a un terceros completo con granizo).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla