
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministerio de Ciencia y Tecnología lanzó ayer una campaña para convocar a 1.782 voluntarios y voluntarias a la segunda etapa, de la fase 2 y 3 de ensayos clínicos, de la vacuna argentina contra el coronavirus, ArVac-Cecilia Grierson, diseñada para proteger contra las variantes circulantes en la región.
“Ya concluyó la etapa uno de la fase 2/3 y -para la segunda etapa- ahora necesitamos 1.800 voluntarios más. En los 80 voluntarios de la fase 1 y los 260 de la primera parte de la fase 2/3 no hubo ningún efecto adverso grave”, explicó la investigadora del Conicet Juliana Cassataro, quien lidera el proyecto Arvac.
Para ser voluntario, los requisitos son tener 18 años o más, sin límite de edad; haber recibido hasta tres dosis de vacunas contra Covid 19 (esquema completo y hasta un refuerzo dado al menos cuatro meses atrás o más) y residir en alguna de las siguientes ciudades o cerca de ellas: CABA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba capital, Mendoza capital, o Salta capital.
A diferencia de la fase 1, también podrán participar personas con comorbilidades -excepto que tenga una deficiencia “alta” de la respuesta inmune-, añadieron.
Arvac Cecilia Grierson es un desarrollo inicial de la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, con apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, sumados al esfuerzo conjunto de más de 20 instituciones públicas y privadas del país.
“Esta vacuna está pensada para los refuerzos que se necesiten -contra Covid-. Es posible que se necesiten refuerzos anuales, si pasa a cambiar la forma de la vacuna”, dijo Cassataro.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan la licitación para el proyecto millonario de hotel con centro de convenciones en Tandil
LE PUEDE INTERESAR
Por primera vez, el Indec formará parte de la ONU
Asimismo, aseguró que “está diseñada para que proteja contra las variantes -que están circulando-” y que, si cambian las variantes y se aprueba esta vacuna en un tiempo, “nosotros no vamos a tener que hacer todos los ensayos clínicos de nuevo”, porque “está pensada como pasa con la gripe, que año a año se dan los refuerzos y se va cambiando de acuerdo a lo que circula en el hemisferio norte y en el hemisferio sur”.
La fase 2/3 tiene dos etapas. En la primera -que está en curso- se administró la vacuna a 232 personas en dos centros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): CEMIC y Clinical Pharma; esta etapa comenzó en enero de 2023.
Ahora se prevén el comienzo de la etapa 2, en la que se aplicará la fórmula de Arvac en 10 centros distribuidos en cuatro provincias argentinas y en la ciudad de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí