
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último informe del Indec ubica a nuestra ciudad entre los conglomerados urbanos con mayor porcentaje de población que no llega a cubrir sus necesidades básicas
El último informe del Indec vino a confirmar lo que muchos observan a diario: que la pobreza no sólo continúa profundizándose en el país, sino que el porcentaje de familias que no logran cubrir sus necesidades básicas ubica a La Plata como uno de los conglomerados urbanos con mayor índice de indigencia a nivel nacional.
Como se desprende del informe, al cierre del segundo semestre del año pasado, el 39,2% de la población argentina económicamente activa entraba ya en la categoría de pobre, lo que representa casi un 2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Se cumplieron así por lo menos ocho semestres consecutivos en que la tasa de pobreza se ubica por encima del 35%.
En ese escenario de creciente empobrecimiento, el Gran La Plata constituye, según los datos del Indec, uno de los conglomerados urbanos con mayor tasa de indigencia del país: 9%, lo que representa casi un 1% por encima del promedio nacional. En otras palabras, a casi uno de cada diez platenses sus ingresos no le alcanzan para comer.
En el ranking de indigencia, La Plata sólo es superada por Gran Resistencia, Santa Rosa, Formosa, Concordia, partidos del Gran Buenos Aires, Rawson y Corrientes.
Un dato nada menor que se desprende también del informe oficial es que a fines del año pasado la pobreza alcanzó al 54% de los niños y 14,2% de los adultos mayores de nuestro país.
En el caso de los niños menores a 14 años, se cumplen 8 semestres en donde la pobreza supera el 50%; en el segundo semestre 2022 la pobreza en niños resultó del 54,2%, es decir, un total de 6 millones de menores en esta situación.
Al analizar los datos del último informe del Indec -que dan cuenta de un país con 18,1 millones de personas por debajo de la línea de la pobreza y 3,7 millones de ellas son indigentes-, un trabajo realizado por investigadoras de la Fundación Mediterráneo señalan la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y la informalización del mercado laboral como los factores más determinantes.
La magnitud que ha alcanzado la pobreza se explica “fundamentalmente por dos razones: ingresos erosionados por crecientes niveles inflacionarios y un mercado laboral poco saludable, compuesto por empleos informales o independientes con menor capacidad de proteger sus salarios a través de convenios colectivos”, señalan Laura Caullo y Azul Chincarini, las economistas del Ieral responsables de la investigación.
Su trabajo describe un mercado de trabajo cada vez más informal, con creciente incidencia de fuentes como el “monotributo social” y, entre los asalariados formales, del Estado. De acuerdo con él, el empleo privado formal, que en 2012 explicaba el 55% del empleo registrado total , ya es menos de la mitad, habiendo caído del 50% en 2019 al 48% a fines del año pasado.
“Hay gente que tiene trabajo y está sumergida en la pobreza. Esto se debe a que la inflación mes a mes erosiona los ingresos de los trabajadores y no hay convenio colectivo que aguante”
Azul Chincarini
Economista, investigadora
Como señalan las investigadoras, el año pasado el salario registrado privado tuvo 7 meses de caída real y el de los trabajadores informales cayó todos los meses.
En este sentido el estudio resalta un “importante avance de la informalidad”, que en el tercer trimestre de 2022 ya rozó el 50% de los ocupados. El empleo laboral registrado privado no creció, pero sí crecieron el empleo público (28%), el monotributo (39%) y el monotributo social (182%), relacionado con planes sociales como Potenciar Trabajo y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que ocultan buena parte del desempleo.
Tal como señala el estudio, a diciembre 2022 se registró un total de 2,3 millones de monotributistas en Argentina. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aparece como la jurisdicción con mayor cantidad de monotributistas cada 100 personas en edad laboral. “Entre las provincias con menor cantidad de monotributistas (por personas en edad laboral) se observa una fuerte presencia de las provincias del norte, donde la pobreza incide en mayor medida”, menciona el estudio.
Sobre el final de 2022 la tasa de empleo (cuántos trabajan, sobre el total de la población) fue de 44,6%, equivalente a 20,5 millones de personas “ocupadas”.
“Considerando que entre 4 y 5 personas de cada 10 están ocupadas y 4 de cada 10 son pobres, resulta evidente que muchas de las personas que venden sus servicios por una contraprestación no cubren sus necesidades básicas”, señalas las investigadoras del Ieral.
En los últimos diez años, el empleo registrado creció sólo 16% y casi exclusivamente por el avance del monotributismo (en especial, del “monotributo social) y del trabajo asalariado estatal “que opacan al trabajo asalariado en el sector privado”, resaltan.
En tanto, “los puestos en relación de dependencia en el sector privado no han crecido en 10 años (se mantienen en 6 millones), mientras que el sector público y el trabajo independiente, de la mano del monotributo y el monotributo social se expanden”.
“La magnitud de la pobreza responde también a un mercado laboral compuesto por empleos informales con menor capacidad de proteger sus salarios frente a la suba generalizada de precios”
Laura Caullo
Economista, investigadora
El estudio indica también que el empleo público ya equivale al 26% del trabajo formal. En 2022 había 800.000 empleados públicos más que en 2012 (pasaron de 2,6 a 3,4 millones, un aumento del 28%) y también crecieron fuertemente los “independientes” monotributistas, que pasaron del 12 al 15% del total de ocupados.
La estructura laboral descrita en el estudio se corresponde con ingresos que corren una carrera perdida contra la inflación. De los 65 meses que van de octubre 2017 a febrero 2023 el ingreso informal medio cayó en 54 meses (el 80% de las veces), detalla la investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí