
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más personas se vuelcan al emprendedurismo generando ganancias y puestos de trabajo. Una salida cuando el mercado laboral brinda pocas opciones
Los emprendimientos aportan el 70 por ciento de empleo formal en el país / Freepik
Generar un ingreso extra, salir de un trabajo en el que no están conformes o buscar una manera de subsistir ante la falta de empleo formal, son algunos de los motivos que empujan a las personas a comenzar sus propios emprendimientos, una forma de comercialización que proliferó significativamente en el último tiempo.
Las estimaciones de la herramienta de facturación Allegra.com arrojaron que en Argentina hay aproximadamente 1,6 millones de emprendimientos, negocios que aportan el 70% del empleo formal del país.
Si bien los rubros a los que se dedican son de lo más diversos, los que tienen una mayor predominancia son el comercio minorista, la gastronomía y la indumentaria, aunque en el último tiempo la tecnología comenzó a ganar cada vez más presencia.
Esta tendencia se ve reflejada en el ranking de las ideas más elegidas por los comerciantes ya que la economía del conocimiento, el desarrollo de software, las industrias creativas y finanzas, son los sectores que han sumado más emprendimientos en el último tiempo.
Ante esto los especialistas indicaron que el sector de la economía del conocimiento ganó terreno por dos motivos, primero por ser “un generador de divisas y riquezas” y segundo por instalarse como “el dinamizador de la productividad de otros sectores como el agro, finanzas, la energía e hidrocarburos, la salud, entre otros”.
Además sostuvieron que “Argentina es reconocida por la potencia de sus empresas unicornio de tecnología como también por una nueva legión de startups que están revolucionando el mundo la salud, las finanzas, el agro, la energía, el medio ambiente, la gestión del talento y otros campos”.
LE PUEDE INTERESAR
Temen que se dé otro año récord en casos de gripe
LE PUEDE INTERESAR
Las redes sociales, un motor de los negocios
Pero más allá de esta inclinación hacia el mundo tecnológico las ramas más tradicionales aún son elegidas. En ese sentido desde la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) detallaron que año a año las preferencias se van modificando, así como en el 2021 los comerciantes se inclinaron hacia negocios relacionados a la vida saludable a través de ejercicio y la alimentación, en 2022 fueron por el lado de la gastronomía como la comida casera y la explosión de la publicidad en redes sociales.
Al hacer una radiografía detallada de lo que ocurre en este mercado, puede verse que a diferencia de lo que ocurre en otros planos del mundo laboral, los emprendimientos son liderados mayoritariamente por mujeres. Según los datos de la herramienta de facturación, durante el 2022 el 60% de las microempresas fueron dirigidas por mujeres.
Esto se debe justamente a la falta de oportunidades que tienen en el mercado laboral tradicional y la marcada brecha salarial lo que las lleva a emprender sus propios negocios.
En ese marco los negocios que más elegidos por ellas son los que están ligados a la industria gastronómica, la indumentaria y los servicios tecnológicos, señalaron desde la presidencia de ASEA.
En cuanto a la edad de las emprendedoras, la mayoría se encuentra entre los 25 y 44 años y representan el 41% de todas las mujeres que comercializan bajo esta modalidad. Mientras que el 15% de ellas son chicas más jóvenes de entre 18 y 24 años.
Un factor fundamental a la hora de emprender es encontrar una fuente de financiamiento. Desde la ASEA indicaron que tanto el monto de dinero como del destino desde donde proviene varía según el estadío en el que se encuentre la empresa.
Si se trata de un negocio que se encuentra dando sus primeros pasos, los emprendedores generalmente recurren a fondos propios, de amigos o familiares. Aunque también pueden acudir a un tercero en búsqueda de inversiones o a financiamiento público bajo el formato de aportes no reembolsables a través de los organismos de gobierno.
Mientras quie aquellos emprendimientos más tradicionales suelen acudir financiamiento bancario en distintos formatos o al apoyo de sociedades con rondas de inversión y capitalización.
En ese plano, desde el organismo que nuclea aproximadamente a 40 mil emprendedores, destacaron que los emprendimientos no son ajenos al contexto económico en el que se encuentran. Es por eso que “las principales dificultades están en el contexto macro (inflación y tipos de cambio entre otros problemas), en regulaciones que muchas veces complican la tarea del día a día, la superposición de impuestos nacionales, provinciales y locales, las dificultades para contratar empleados”.
Ante esta problemática, los miembros de ASEA hicieron hincapié en la importancia del rol del Estado y las políticas públicas a la hora de impulsar la creación y el crecimiento de empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí