En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la primera quincena de abril, el IPC GBA Ecolatina registró un incremento de 7,3% en comparación con la primera quincena de marzo.
El dato confirma que “la dinámica inflacionaria estaría consolidando un piso más elevado tras la aceleración evidenciada durante el primer trimestre, aún siendo un mes con menos aumentos puntuales como los vistos en marzo”.
Sigue siendo preocupante que el registro del mes vuelva a estar impulsado por la categoría de alimentos y bebidas (+9,5%), dentro del cual se destacan los avances de carne de ave y huevos (ambos trepando 29%), frutas (+16%), arroz (+11%) y verduras (+14%). El menor aumento lo presenta el rubro transporte y comunicaciones (+4,8%).
“El primer trimestre dejó un piso más elevado de cara al resto del año, volviendo a desanclar las expectativas inflacionarias. Hacia adelante, seguiremos viendo una elevada y persistente inflación, alimentada por una fuerte inercia, creciente indexación y acortamiento en los plazos de los contratos, junto a la incertidumbre propia de la transición electoral y a la falta de anclas: nuevas subas en tarifas de servicios públicos, un crawling peg que no podrá ralentizarse y paritarias que ejercerán presión en el año electoral”, dijeron desde Ecolatina.
Desde Econviews alertaron sobre la transformación del proceso inflacionario actual. “La nueva dinámica tiene que ver con cambios de comportamiento en los agentes económicos, o dicho de otras maneras una caída adicional de la demanda de dinero y un acortamiento de los contratos”, dijeron.
“Esos cambios de comportamiento con toda seguridad llevarán a que comerciantes, industriales y empresas de servicios ajusten precios más frecuentemente. El costo de demorarse puede ser demoledor en los márgenes de cualquier negocio. La novedad es que ahora hay más incertidumbre que antes sobre la trayectoria inflacionaria y eso hace que los empresarios con toda la lógica del mundo se cubran. Hasta hace unos días habríamos dicho que abril iba a tener menor inflación que marzo por cuenta de la estacionalidad y menores aumentos de regulados. Hoy no estamos en condiciones de hacer esa afirmación, dado el shock de marzo”, dijeron.
LE PUEDE INTERESAR
Manes reunió a su tropa, bajó línea y relanza su campaña
“No somos tremendistas. No compramos el meme de la híper que circula por las redes sociales. Pero tampoco podemos pretender que nada aconteció como quien erra un poco el pronóstico y espera que se compense el mes que viene. Creemos que estamos ante un nuevo régimen inflacionario en el que ya no depende de si las cuotas de los colegios subieron más de lo esperado porque en general vamos a ver que todos los productos suben más de lo esperado. En este contexto en donde el Gobierno no tiene aún candidatos es difícil pensar cual puede ser el ancla para que la inflación no se acelere”, señalaron.
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí