
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo y contundente informe sobre la pésima política que se aplica desde hace mucho tiempo sobre el arbolado público de la ciudad de La Plata, sustentado en los testimonios de prestigiosos especialistas en agronomía e ingeniería forestal –publicado recientemente en este diario- dejó a la vista varias conclusiones prioritarias: entre ellas, la necesidad imperiosa de contar con más ejemplares y la de asistirlos con mejores tareas de mantenimiento. De no reaccionar, en cambio, de no plantar más árboles y en donde hacen falta, La Plata continuará acosada y amenazada por un proceso de creciente calentamiento urbano.
Se dijo entonces en esta columna: “Incompetencia, desinterés, ignorancia. Falta de planeamiento, pasión y visión de futuro. Todos estos adjetivos les caben, en mayor o menor medida, a las sucesivas administraciones municipales platenses en materia de arbolado público.
De otro modo, es imposible explicar por qué puñados de vecinos, en más de un barrio, han logrado crear y mantener espacios verdes, y la poderosa Comuna lleva décadas “intentando” una y otra vez sin éxito forestar las mismas calles, ramblas, plazas y parques con retoños que se secan por falta de riego, son devorados por las hormigas, o pertenecen a especies inadecuadas para brindar un aporte ambiental significativo, como las palmeras”.
Los especialistas aludieron a las nueve olas de calor que padeció la Región durante el verano que se está yendo, que dejaron a la vista la necesidad de preservar y multiplicar el patrimonio forestal. Sólo la sombra de vegetales sanos puede mitigar los calentamientos.
Destacaron que existen estudios demostrativos en los que, al medirse las temperaturas en distintos sectores de la Ciudad, se registraron diferencias significativas: en plaza Moreno, al lado de la Piedra Fundamental, el termómetro marcaba 42 grados. A pocos metros de allí, bajo un puñado de tilos, la temperatura bajaba hasta 27 grados. En otra área, la del microcentro, las lajas de veredas soleadas llegaban a temperaturas que oscilaron entre 56 y 58 grados, mientras que a la misma hora, sobre lugares con césped y protegidos por la sombra de árboles, el termómetro marcaba 27 grados.
Los especialistas también aludieron a los términos de la ley provincial 12.276 que establece “la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar en su presupuesto con una partida destinada a ese fin”.
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza, condicionante de la campaña de Axel, y las alarmas en el PRO
Esa exigencia, como se dijo, fue sido “olímpicamente ignorada demasiadas veces” y, aún peor, el énfasis de la dependencia de arbolado local está más orientado a reducir el dosel vegetal -la masa superior de ramas y follaje- con podas drásticas que desvirtúan la función de las copas de los ejemplares, que a acrecentarlo.
Se presentaron, además, otras recomendaciones tendientes a que La Plata tome el camino hacia el concepto de “ciudad jardín”, con la creación de bosques urbanos -incluso sobre torres verticales-, que comparten, entre muchas otras, Singapur, Lima, Filadelfia, Vitoria-Gasteiz, Bangkok, Nairobi, Halifax, Phoenix, Mantua, Bruselas, Melbourne, Niteroi, Ljubljana o Vancouver.
Nuestra ciudad, que fue modelo universal por la riqueza de su arbolado público en sus primeras décadas de vida, se apartó de ese rumbo inexplicablemente. Podas mutilatorias, extracciones inconsultas de ejemplares, falta de un censo actualizado, escasas y además erróneas plantaciones de especies inconsultas: lo que viene sucediendo es lo contrario de lo que hace falta. Es de esperar que, en alguna oportunidad, las administraciones municipales recuperen la sensatez en esta materia y que, entonces. la Ciudad vuelva a ser, con su política forestal, un ejemplo de calidad colectiva de vida para este presente y el futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí