Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |No afectaría a los contratos en vigencia

Alquileres: mercado alterado ante el anuncio de suspensión de la Ley

Desde el Gobierno Nacional se anunció la baja de la cuestionada norma de 2020. Incertidumbre en las inmobiliarias

Alquileres: mercado alterado ante el anuncio de suspensión de la Ley

se suma más incertidumbre al mercado de alquileres/ el dia

5 de Abril de 2023 | 02:54
Edición impresa

El trascendido de la suspensión de la ley de alquileres 27.551 generó enorme incertidumbre en el sector inmobiliario, donde aguardan precisiones para saber qué pasos dar con respecto a los nuevos contratos por concretarse en las próximas horas.

Desde el ministerio de Economía nacional ya tomaron la decisión de suspender la actual Ley de Alquileres, que está vigente desde junio de 2020, según trascendió en la jornada de ayer.

También se difundió que el tema fue conversado esta semana entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa, quien analiza las alternativas posibles para poner un punto final a la ley que regula el mercado desde hace casi tres años, a pesar de numerosos intentos de modificaciones a través del Congreso.

La ley vigente no para de recibir críticas desde distintos sectores. Casi todos apuntan por la extensión del contrato y los ajustes anuales.

Ayer, distintas fuentes consultadas por este diario remarcaron que tras conocerse el rumor la incertidumbre ganó terreno. Mientras no se publique la suspensión o derogación de la ley en el Boletín Oficial rige la actual ley.

También se remarcó que los contratos vigentes no se modificarán, porque “cualquier resolución no puede ser retroactiva”.

Cabe indicar que a mediados de este año se vencerán los primeros contratos según la ley 27.551, que comenzó a regir hace tres años.

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres, ya se presentaron unos 30 proyectos legislativos en el Congreso para modificarla o derogarla. Ninguno logró avanzar.

En mayo 2022 se firmaron tres dictámenes: uno de mayoría en representación del Frente de Todos y dos de minoría, de Juntos por el Cambio y de la diputada Graciela Camaño. La propuesta que el año pasado tuvo el dictamen de mayoría no altera el plazo mínimo de tres años ni el ajuste anual, los puntos más polémicos.

Precisamente, para la oposición, esos puntos -el plazo y los índices de actualización- son los temas centrales a modificar con opciones como volver al plazo de dos años de contrato y revisar los plazos de los ajustes que se pueden acordar entre las partes según diferentes índices.

Actualmente, rige el ajuste anual que se aplica según un índice que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y pondera la inflación y las subas salariales.

Martilleros locales consultados coincidieron en marcar la dificultad ante el cuadro. En particular, por la idea de suspender una ley sin aclarar cómo seguirá la operatoria. El interrotante que se impone es qué decirle al propietario que quiere poner una propiedad en alquiler o un inquilino interesado en algún lugar para alquilar.

Mariana Valverde, martillera pública local, dijo que “hay que esperar una resolución oficial. Los contratos vigentes continuarán hasta su finalización e incluso las reservar para futuros contratos también serán incluidos en la actual ley. De haber cambios será para acuerdos futuros. Pero hay que esperar a ver cuál es la resolución oficial. Hay que tener tranquilidad y paciencia”.

Si la situación actual había bajado la oferta casi a cero de propiedades en alquiler, la incertidumbre podría sumar otro factor para retirar propiedades del mercado que está en un momento crítito, describen en distintas inmobiliarias.

Gisela Agostinelli, martillera pública, indicó que “estamos con incertidumbre total y la incertidumbre no es buena para nada ni para nadie”.

El ajuste anual para los contratos firmados en abril 2022 y abril 2021 fue del 92 por ciento, mientras que los contratos firmados en marzo del año pasado y en 2021 llegaron al 89 por ciento. En tanto, para los nuevos contratos se fijaron subas anuales cercanas al 100 por ciento en el precio según el valor de alquiler que tenía el inmueble doce meses atrás.

Distintas fuentes plantearon que la incertidumbre no va a contribuir a sumar propiedades al mercado de alquileres en el país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla