

Alejandro Rodríguez pondrá el piano para la voz de Cynthia Aguirre
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Rodríguez pondrá el piano para la voz de Cynthia Aguirre
La cantante Cynthia Aguirre y el pianista Alejandro Rodríguez se conocieron en la Escuela de Arte de Ensenada, donde él es docente. Él la invitó a participar en un disco que producía, e iniciaron una serie de cruces y encuentros en la noche musical que culminaron con ella cantando en la orquesta Los Inmigrantes. Cuando la orquesta desapareció, ambos siguieron como el Dúo Aguirre-Rodríguez, que se presentará el viernes en La Salamanca con su propuesta que hermana tango y folclore.
Lo harán junto a Silvia Sab, cantante folclórica de Necochea radicada en Mar del Plata que Cynthia conoció en Medellín, y con quien tras varios encuentros fortuitos decidió “hacer algo juntos”. Ella los invitó a Mar del Plata, donde el dúo nunca había ido, y “a la vez, Silvia nunca había venido a La Plata: como teníamos esta fecha programada, la invitamos”, relata Aguirre.
Así, el show del viernes será una repetición de aquel concierto marplatense: el dúo y Silvia harán sus espectáculos por separado, pero terminarán mezclándose para algunos temas improvisados en el momento. El dúo, adelanta Rodríguez, mostrará en La Salamanca “un viaje de la canción de la provincia de Buenos Aires hasta los tangos actuales”. Sab presentará un show más folclórico: en la unión de las músicas de raíz, claro, está la fuerza para hacer frente a estos tiempos globalizados.
“Hay un empuje muy fuerte de las músicas urbanas, los escenarios están cooptados por esas propuestas”, afirma el pianista. Pero, agrega, “hay pequeños guetos donde todavía circula nuestra música”.
Mientras tanto, dice, tango y folclore se hermanan cada vez más: “La distinción entre folclore y tango se va achicando, se habla más de un universo de música argentina, se está mezclando más. Piazzolla hablaba del paisaje interior: el folclore responde a otro paisaje, lo veo, lo siento. Pero también veo que en la genética del campo está la música campera de nuestra provincia, entonces veo un ir y venir entre lo urbano y lo rural, más que una división. Hoy, además, está todo hiperconectado, las distancias se hacen chiquitas”.
“Y todo enriquece, de alguna forma”, agrega Aguirre, para quien estas fusiones refrescan lo tradicional. Al respecto, Rodríguez explica que “me cuesta definirme como un músico de tango: mi historia ha sido de mezclar”. Cita sus años en La Sonora, “un grupo de fusión, todo se mezclaba, todo interactuaba”, y Cynthia se suma a la idea: “aunque el tango siempre fue un vector”, dice, siempre escuchó todo tipo de géneros “e incursioné en el rock, la música vocal, algo más comercial”.
LE PUEDE INTERESAR
Castaño con onda: el cambio de look de Carla Peterson para “El Eternauta”
Con ese espíritu es que el dúo “plantea eso como espectáculo: es un repertorio local, con piezas olvidadas de Gardel, con autores no tan transitados de la Provincia, pero siempre desde una mirada actual, moderna. Una mirada global, porque uno está atravesado por un montón de músicas. Está la matriz del repertorio local en lo que hacemos, pero también hay una mirada del siglo XXI, en los arreglos, en la sonoridad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí