
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Entrelazados”, que ella protagoniza y que sigue a tres generaciones con viajes en el tiempo y misterios, estrenó su segunda parte
Elena Roger en “Entrelazados”, éxito juvenil que llegó al teatro el año pasado
Elena Roger, una de las protagonistas de “Entrelazados”, la serie que acaba de estrenar su segunda temporada en Disney+ y que sigue el derrotero de una joven que viaja en el tiempo para descubrir en su genealogía el origen de su amor por la comedia musical, destacó la importancia de “preguntarse qué le pasó a nuestros antepasados para ver qué arrastramos de ellos”.
“Creo que es muy interesante mostrar que si pudiéramos saber lo que les sucedió a nuestros padres podríamos comprenderlos más”, dijo la actriz y cantante que encabezó en Londres, Broadway y Buenos Aires emblemas de la comedia musical como “Evita”, “Piaf” y “Mina, che cosa sei?!”.
Desde su primera temporada la serie recorre la historia de tres generaciones de mujeres: Allegra Sharp (Carolina Domenech, quien participó de la tira “Aliados” y “Hércules, el musical”) de 16 años, que sueña con ser parte de la compañía de teatro musical Eleven O’Clock y convertirse en la protagonista de la obra que consagró a su abuela Amelia “Cocó” Sharp (Roger) años atrás. Pero Caterina, su madre (Clara Alonso, que fue parte de “Violetta”), se lo prohíbe sin dar demasiadas explicaciones. Hasta que Allegra encuentra un misterioso brazalete que la envía a 1994, año en que Caterina tenía su edad y daba sus primeros pasos en esa obra a la sombra de Cocó, en el pico de su carrera.
Con viajes en el tiempo, esta serie que completan Emilia Mernes (”Sofía”, la antagonista de Allegra), Kevsho (”Félix”, el amigo-enamorado de Allegra) y José “El Purre” Giménez Zapiola (en la piel de Marco, el chico que conoce en su viaje al pasado y que colaborará con el trío de mujeres) propone bucear en las distintas miradas sobre la “herencia” familiar y también descubrir un pasado desconocido para los espectadores juveniles.
“Fui testigo de cómo le pegó a mi hija, de siete años, que estaba alucinada. Me estuvo taladrando durante un año y medio la cabeza preguntándome por la segunda. Se enganchó con la trama, las canciones, los personajes y esto de ‘¿Quién incendió el teatro?’, ‘¿Cómo fue que Marco viajó al presente?’ y finalmente tuve la posibilidad de verla con ella primero, obligada a no decir nada, y me alucinó porque estaba en llamas”, relató Roger sobre el éxito de la serie y su resonancia con las audiencias más jóvenes.
De hecho, la serie tuvo exitoso paso por el teatro Gran Rex en las vacaciones de invierno de 2022. Tras esa incursión teatral, llega la nueva temporada, donde las tres Sharp logran reunirse alrededor de un mismo deseo -montar una obra musical- mientras el brazalete lleva a Marco de los años ‘90 al presente y a la década del ´70, donde podrá ver la juventud de su padre.
LE PUEDE INTERESAR
Insólito: policía alemana investiga a Waters por su satírico traje pseudonazi de “The Wall”
LE PUEDE INTERESAR
“Mi suegra o yo”: convirtiendo la crisis en risa
Mientras colabora con las Sharp, Marco deberá descifrar a contrarreloj qué le quiere decir el brazalete y un peligro desconocido que encierra este objeto mágico que permite viajar en el tiempo.
Una temporada que “se cuenta desde un lugar más sincero por parte de los personajes, logramos profundizar en sus historias, romances, en el pasado de todos y volver a ver otras facetas. A mi personaje lo encontré más honesto y me gustó mucho volver a ver el vínculo que tiene con su abuela y su madre ahora que sí tiene permitido actuar”, afirma Domenech.
En ese sentido, aunque se trata de una serie con viajes en el tiempo, es una serie que apuesta a los efectos sobre los personajes de esas peripecias fantásticas. Y hasta se anima a “humanizar” a los padres, a darles profundidad y sentido a sus acciones que, al principio, parecen arbitrarias.
“Desde hace un tiempo se habla de las constelaciones familiares, esa técnica para entender por qué nos pasan determinadas cosas investigando en el pasado. Lo que es interesante de esta serie es que ves el viaje, qué le pasó a esos antepasados y qué arrastran los protagonistas de ellos”, dice al respecto Roger. “Antes se usaba más el ocultar las miserias familiares y ahora los padres cuentan un poco más qué les sucedió y es una manera de entender que no sabemos todo, sino que estamos transitando una nueva experiencia al criarlos y podemos tener nuestras equivocaciones. Creo que esta perspectiva abre un diálogo familiar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí