
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El funcionario participará de la reunión anual convocada por el banco de los BRICS, en Shanghai. Con él viaja también Máximo Kirchner
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará hoy a China este domingo para obtener ayuda financiera, mientras se extienden las negociaciones con el FMI. Buscará destrabar el financiamiento de Brasil y obtener una mayor disponibilidad de yuanes para el pago de importaciones mediante el swap.
El funcionario participará de la reunión anual convocada por el banco de los BRICS, en Shanghái, el 30 y 31 de mayo, donde se discutirá la modificación del estatuto de la institución financiera para permitir el respaldo financiero a las exportaciones de Brasil a la Argentina. El presidente de Brasil, Lula Da Silvia, inició las gestiones en abril luego de la visita de Alberto Fernández a su país.
Massa tiene previsto desarrollar una intensa agenda durante las noventa y seis horas que permanecerá en China. El ministro de Economía arribará a Shanghái junto a una comitiva que integran -entre otros- Máximo Kirchner, Juan Manuel Olmos, Cecilia Moreau y Miguel Pesce, titular del Banco Central.
En su viaje relámpago, Massa pretende fortalecer las reservas del Banco Central, profundizar las inversiones en litio y petróleo, abrir nuevos mercados y exhibir sus relaciones de poder adentro del Frente de Todos.
Además, Massa estrenará el avión presidencial que compró la gestión de Alberto Fernández y lo subirá al vuelo a Máximo Kirchner.
Entre los temas a tratar se encuentra la negociación por el incremento del uso de yuanes para el comercio bilateral. Desde el Ministerio de Economía, quieren que una parte mayor del swap con China tenga libre disponibilidad. Hasta ahora, se pueden usar U$S5.000 millones y el objetivo en el corto plazo es duplicar esa cifra.
LE PUEDE INTERESAR
Tres para la carrera: Massa, De Pedro y Kicillof
LE PUEDE INTERESAR
Milei mantiene el misterio sobre su candidato a gobernador
En lo que va del año, el Gobierno autorizó importaciones en yuanes al país asiático por U$S1.700 millones.
China fomenta los swaps con su moneda para que el yuan se convierta en una divisa de intercambio internacional, incluso dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por su parte, las empresas argentinas buscan adelantar importaciones ante una posible devaluación y una brecha cambiaria superior al 110%. En tanto, el Gobierno busca evitar el uso de dólares. Sin embargo, el préstamo implica un costo financiero de hasta el 9,5% anual, que se termina pagando con dólares.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, confirmó que viajará a China junto a Sergio Massa, para conseguir inversiones y mejorar la infraestructura ferroviaria del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí