
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la dura advertencia hecha por las autoridades sanitarias de EE.UU, especialistas locales refuerzan la recomendación
Hasta el 95% de los jóvenes de 13 a 17 años usa alguna red social / Télam
Luego de que autoridades sanitarias de Estados Unidos lanzaran una dura advertencia a los padres sobre los efectos que el uso constante de redes sociales está generando entre los adolescentes de su país, especialistas locales en psicología y pediatría llamaron a limitar los tiempos de los chicos en esas plataformas porque podrían derivar en cuadros de ansiedad, depresión e irritabilidad.
Días atrás, el jefe de Salud Pública de Estados Unidos, Vivek Murthy, publicó un informe llamado “Redes sociales y la salud mental de los jóvenes” donde señala que el uso de estas plataformas por parte de los adolescentes durante más de tres horas diarias duplica el riesgo de que desarrollen cuadros de ansiedad y depresión.
Durante los últimos años, con la popularización de redes dirigidas especialmente a un público adolescente, como Tik Tok, su uso entre los más jóvenes se ha vuelto casi universal. Se calcula que hasta el 95% de quienes tienen entre 13 a 17 años usa alguna red social y más de un tercio lo hace casi constantemente.
“Vemos alteraciones visuales, dolores articulares y cefaleas. También se reportan cambios de humor, alteraciones de comportamiento, hiperactividad, fallas en la socialización, conductas de aislamiento y cuadros de depresión o ansiedad”.
Silvina Pedrouzo
Médica pediatra
LE PUEDE INTERESAR
Scrabble, el rey de los juegos de palabras cumple 75 años
LE PUEDE INTERESAR
El fin de semana extra largo movilizó a más de 1.300.000 turistas
El fenómeno se da porque la dinámica de las redes sociales “activa un sistema de recompensa con las interacciones en línea, donde las notificaciones, comentarios o sumar seguidores son un refuerzo positivo impulsando a repetir la acción”, explica la médica pediatra Silvina Pedrouzo, secretaria de la Subcomisión de Tecnologías de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Como relata la médica, ella y sus colegas vienen observando “alteraciones visuales, dolores articulares, cefaleas y algunos síntomas vinculados al sedentarismo como sobrepeso o trastornos del sueño. También se reportan cambios de humor, alteraciones de comportamiento, hiperactividad, fallas en la socialización, alteración de otras actividades, conductas de aislamiento y cuadros de depresión o ansiedad”.
Si bien “en las consultas médicas los jóvenes no suelen relacionar sus síntomas físicos y psíquicos con el uso de las redes sociales, cuando el médico indaga se comienza a ver un uso indebido”, cuenta la profesional.
El uso excesivo de las redes sociales “está tan naturalizado que muchas veces no se ve como un problema”, señala por su parte la psicóloga Laura Jurkowski, directora de Reconectarse, un sitio especializado en adiciones a las pantallas.
“Observamos un aumento de la ansiedad en relación a las redes sociales con el famoso FOMO (Fear of Missing Out), que es el miedo a quedarse afuera de algo. Los jóvenes están muy pendientes del otro, están buscando la aprobación y quieren compartir un mundo con pares”, afirma la especialista en salud mental.
“Observamos un aumento de la ansiedad en relación a las redes sociales con el famoso FOMO (Fear of Missing Out), que es el miedo a quedarse afuera de algo. Los jóvenes están muy pendientes del otro buscando la aprobación”.
Laura Jurkowski
Psicóloga
Al utilizar las plataformas, agrega Jurkowski , los jóvenes “empiezan a vivir una vida virtual y muestran una identidad que muchas veces no es la misma que en el cara a cara y puede derivar en aislamiento social”.
“Las redes sociales ofrecen inmensas posibilidades de compartir con el otro, pero ahí se publica lo que uno quiere mostrar al mundo, que son cosas buenas, esto genera que se piense que el otro es más feliz, que le va mejor en la vida y eso puede producir baja autoestima o angustia”, asegura la psicóloga.
El mundo virtual trae como riesgo aparejado que muchas veces los padres no saben qué tipo de interacciones tienen los chicos y adolescentes en ese ámbito.
“Antes, como padre, vos conocías con quién se juntaba tu hijo en la escuela, en el barrio o en el club. Ahora los chicos circulan solos por las redes sociales y se relacionan con personas de cualquier parte del mundo, que no sabemos si son pares o son adultos. El riesgo al que están expuestos es mayor, se abre un universo de problemas”, sostiene.
Para prevenir esta problemática tanto Jurkowski como Pedrouzo recomiendan promover un uso limitado de las redes sociales, favorecer actividades por fuera de las pantallas y que los padres estén atentos al comportamiento de los jóvenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí