

Sergio Massa
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Massa
El Gobierno logró colocar ayer letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un total de 773.710 millones de pesos, suficientes para cubrir vencimientos por unos $477.867 millones.
En la operación, informaron fuentes oficiales, se licitaron nueve bonos en pesos, dos de ellos con con vencimientos entre el 16 de junio próximo y junio de 2025, con tasas nominales anuales de hasta el 90%.
Al igual que en la primera licitación de este mes (realizada el 17 de mayo), el menú en esta oportunidad no incluyó Ledes (los títulos a tasa fija) y estuvo compuesto en su totalidad por instrumentos indexados al tipo de cambio oficial o la inflación. Además, nuevamente se buscó estirar los plazos de colocación al ofrecer alternativas con vencimientos para después de las elecciones, en 2024 y 2025.
Concretamente, en la licitación de ayer se recibieron 980 ofertas que representaron un total de valor nominal de $1.025045 millones, de los cuales se adjudicó un valor nominal de $674.312 millones, lo que significó un valor efectivo adjudicado de $ 773.710 millones, precisaron en Economía.
La cartera a cargo de Sergio Massa detalló que “el 70% de las adjudicaciones correspondieron al sector privado, mientras que el 30% restante, al sector público” Y agregó que “el 64% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023, el 18% con vencimiento en 2024, y el 18% restante, con vencimiento en 2025”
Según destacaron, con esta licitación el Tesoro logró refinanciar todos los vencimientos que debía afrontar en lo que resta del mes y obtener “la mayor financiación neta del año, por 295.843 millones de pesos”, destacó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.
LE PUEDE INTERESAR
Contra las re-re: presentan cautelar en la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Interna del PRO: la UCR bonaerense, en guardia
La de ayer fue la última de las dos licitaciones programadas por el Palacio de Hacienda para mayo, en continuidad con la estrategia de recurrir al mercado local puesta en marcha en 2020 y ratificada en el programa de facilidades extendidas sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo de 2022.
El objetivo de estas licitaciones es obtener financiación para hacer frente a los sucesivos vencimientos de deuda del Tesoro y, además, captar la liquidez de pesos argentinos y descomprimir así las presiones sobre el mercado cambiario, ante la demanda de compra de dólares por parte de los inversores con fines de cobertura.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aterrizará en las próximas horas en Shanghái, donde tiene previsto desarrollar una intensa agenda de trabajo que incluyen negociaciones con representantes del Gobierno chino y las principales empresas del gigante asiático, en busca de conseguir resultados en objetivos “prioritarios” para el país, como ampliar el uso de yuanes del swap de monedas y flexibilizar el acta constitutiva del banco de los Brics para que solvente las importaciones desde de Brasil sin usar dólares de las reservas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí