
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Conmoción en La Plata: creen que se arrojó abajo del camión el hombre que murió atropellado
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Elecciones 2025: cómo identificar videos manipulados o creados con inteligencia artificial
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los primeros días de junio el Gobierno prevé lanzar el programa Precios Justos Barriales para los comercios de cercanía, un segmento que incluye a los almacenes, autoservicios y supermercados chinos. Eso incluiría una canasta de productos como alimentos, bebidas, elementos de higiene personal y limpieza, sus precios se mantendrían fijos hasta el 15 de julio y luego se les aplicaría un 3,8 por ciento mensual de aumento.
Según la Secretaría de Comercio de la Nación, la lista tendría poco más de 100 productos, entre los que se encuentran 51 artículos de almacén como aceite, arroz, fideos, puré de tomate, queso rallado, mermelada, cacao, café, té, galletitas y harinas. También bebidas como gaseosas, cerveza y agua mineral; leche y yogur; de limpieza papel higiénico y jabón líquido y unos 30 productos de perfumería y seis productos para bebés.
Se analiza que se implemente en todo el país, aunque la llegada a los distintos distritos será en forma gradual.
Se estima que un eslabón fundamental para que todo funcione será la Cámara de Mayoristas (Cadam) y el acuerdo que se logre con los representantes de los comercios de cercanía.
Los comercios más chicos también podrán abastecerse de algunos proveedores directos. A la lista de precios que deberán cumplir los mayoristas se agrega otra lista que prevé un porcentaje o margen de ganancia para el comercio minorista, habrá precios de venta sugeridos al público.
Esos precios se van a mantener desde el 1° de junio hasta el 15 de julio y después tendrán un sendero de 3,8 por ciento de aumento mensual.
También va a haber una aplicación para que los comerciantes den cuenta de los productos en falta o que se comercialicen a otro precio.
Hubo otros intentos de contención de precios mediante programas similares, pero no prosperaron. En algunos casos estuvieron disponibles para la zona del AMBA, pero el abastecimiento fue discontinuo.
Los mayoristas indicaron que dependen del abastecimiento de los productos, que falló en los intentos anteriores de acuerdos de precios para comercios de proximidad.
En ese marco, se solicitó que se establezcan reglas claras para los precios de venta y para los precios de compra.
Muchos almaceneros expresaron que en ocasiones se encontraron con el hecho de que en los comercios mayoristas les vendían los productos al mismo precio que ellos los tenían que vender al público.
Los comerciantes quieren que se garantice el abastecimiento porque en anteriores oportunidades de 60 productos en lista, a las pocas semanas solo se conseguía la tercera parte.
En suma, se espera que en esta oportunidad se achique la brecha de precios que hay entre sus locales y las grandes cadenas de supermercados para evitar que sigan cayendo las ventas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí