Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un estudio de la UNLP descubrió que los escuerzos emiten un grito ante situaciones de peligro

El investigador Guillermo Natale reveló en su investigación que las larvas podían comunicarse a través del sonido debajo del agua. 

Un estudio de la UNLP descubrió que los escuerzos emiten un grito ante situaciones de peligro
1 de Junio de 2023 | 17:08

Luego de seis años de investigación, el biólogo Guillermo Natale de la Universidad Nacional de La Plata, descubrió que las larvas o renacuajos del escuerzo emiten un chillido "de alerta" subacuático. El hallazgo marcó una nueva línea de trabajo y generó varios interrogantes.

Los anfibios mencionados se encuentran dentro de un marco de crisis global que los afecta duramente. En ese sentido, el investigador explicó: "En 1989 se detectó la declinación numérica de la cantidad de anfibios en el mundo y se comenzaron a realizar monitoreos prolongados en lugares clave, que mostraron que algunas especies habían desaparecido.

La pérdida de estas especies es parte de la extinción global de biodiversidad. Natale, explica que los anfibios requieren de ambientes particulares que, al ser modificados, los llevan a desaparecer. "Durante el desarrollo no planificado de las ciudades, se eliminan las charcas y se fragmenta el hábitat original de muchas especies. A esto se suma la contaminación, y así van confluyendo factores que deterioran los entornos en los que viven estas especies tan sensibles", agregó.

En el marco de sus investigaciones, Natale descubrió que el escuerzo común "emite un sonido audible bajo el agua cuando se sienten amenazados". Además, al descubrir que salían a la superficie en las tormentas, logró capturar a varios ejemplares y hasta formó parejas. También, explicó que era una especie muy poco estudiada y difícil de encontrar, luego de que pasan gran parte de su tiempo enterrados en el barro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla