

Nonpalidece en Jamaica: visitaron la cuna del reggae por primera vez
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda llega a la Ciudad para tocar los temas de su último disco y adelantar lo que viene, un álbum de versiones
Nonpalidece en Jamaica: visitaron la cuna del reggae por primera vez
Nonpalidece llega a La Plata mañana, para presentarse en la sala de 58 entre 10 y 11, después de un viaje de refundación: después de 27 años de trayectoria, marcando un camino como referentes absolutos del reggae en Latinoamérica, viajaron a Jamaica para grabar el disco que celebra el cuarto de siglo de vida con nuevas versiones de sus clásicos.
“Teníamos intenciones de hacer un disco que estuviese más relacionado con nuestra carrera, pero con la pandemia terminamos grabando un disco de estudio, de canciones nuevas, y nos quedó latente la posibilidad de hacer ese otro disco que tuviera que ver con lo recorrido”, explica la génesis del viaje Martín “Fito” Mortola, en diálogo con EL DIA.
Aquel disco de canciones nuevas es “Nonpalidece”, lanzado a fines del año pasado, pero ya este año, explica Fito, el nuevo trabajo, grabado por “los siete que grabamos aquel primer disco” en Jamaica, comenzará a ver la luz.
“Nos encontramos con cosas que pensábamos que ya no ocurrían en la isla: nos sorprendió la cantidad de reggae que sigue habiendo”, relata el tecladista de la mítica banda sobre el viaje a la cuna del reggae, a la cual llegaron con una idea: “Nos recomendaron recorrer la isla y después meternos en el estudio, para empaparnos de lo que había alrededor nuestro”.
Los acompañó Brinsley Forde, leyenda del género (“Marley lo iba a ver a él”, cuenta Fito), y eso les dio acceso a la isla profunda. “Teníamos un nexo importante, nos hizo conocer lugares que de otra manera no hubiéramos conocido”, cuenta Mortola.
Y relata que los miraban de reojo a pesar de la presencia de Forde. “Encontramos un país joven, con una independencia reciente: entonces, la visión que tienen hacia el blanco, más allá de que seamos argentinos, no es la mejor. Los blancos se han llevado todo siempre”, cuenta Fito. “Igual una vez que empezás a tocar se empata un poco todo”, agrega.
LE PUEDE INTERESAR
Nicole, de la boda del año a un escándalo ambiental
Nonpalidece llegará a la Ciudad tras viajar por primera vez a Jamaica, a grabar un disco
En Jamaica tomaron viejas canciones, clásicos de su cancionero, y las reversionaron. Luego, sumaron algunos invitados. La colección de temas comenzará a salir, single a single, desde el mes que viene, adelanta Fito. Desde ya, algunos de esos clásicos sonarán mañana en nuestra ciudad, aunque “la columna vertebral del show es el disco nuevo, que tiene todavía poco tiempo. Pero es un show largo, y hacemos un recorrido por nuestra carrera”.
Una carrera con 27 años de vigencia en un género de poca exploración en América del Sur hasta su llegada a la escena. “La paciencia fue la clave, por sobre todo”, dice sobre la permanencia de Nonpalidece Fito, señalando además que cuando comenzaron, no había nada.
“Somos un país rockero, tocamos un género que no congregaba gente cuando empezamos, después gozó de un tiempo de buena salud, algo inesperado. Ahora sigue habiendo un montón de bandas”, dice. Pero, agrega, fue clave también “entender que más allá de que hacemos reggae, hacemos canciones”. Eso les permitió salir del nicho.
Esta, opina, es una de las razones por las que la banda ha tenido atractivo más amplio: apostar a las canciones, no tanto a esa idea del reggae como un estilo de vida y la religión rastafari, que, según Fito, “puede cerrar” antes que abrir.
“No practico rastafarismo”, dice, aunque agrega que “es una elección personal, comparto muchas cosas”. Pero la religión “no está tan arraigada en la banda”, que se magnetizó hacia el género debido a “la fuerza lírica, eso es lo que nos ha llamado la atención a todos los integrantes de Nonpa”.
Las letras del género, históricamente, apuntan contra el mundo moderno con sus letras, su cadencia y su invitación al disfrute colectivo. Y la problemática moderna parece solo haberse acrecentado con el tiempo. El reggae, entonces, todavía tiene mucho para decirle al presente. “Tiene ese encanto: contar las cosas malas que están sucediendo con una cadencia atractiva”, dice Fito.
Pero, además, agrega que eso es potestad de “la música en sí. La música siempre tuvo mucho para decir, y nosotros intentamos no escaparle a eso, en los discos, en los shows. E intentamos no solo encontrar los lugares de denuncia, de protesta, sino también los lugares buenos, porque también pasan cosas buenas y hay que darle lugar a eso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí