

archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Las diferencias políticas a cielo abierto que desnuda la oposición liderada por Juntos por el Cambio y la indefinición en el Frente de Todos son las postales de un país cuya clase política muestra estar lejos de entender la gravedad de la crisis.
Las miradas están puestas en Horacio Rodríguez Larreta, que cometió el “parricidio” de enfrentarse a Mauricio Macri (quien lo llevó de la mano a la Jefatura de Gobierno porteño y ahora lo desafía como un adolescente a su padre) y Alberto Fernández (cuya única misión es complicarla la candidatura a Sergio Massa con tal de cobrarle a Cristina Kirchner sus desplantes).
De hecho, en las últimas horas estuvieron por Buenos Aires algunos jugadores de peso del exterior para tratar de entender qué es lo que pasa en la política argentina.
Por ejemplo, Jefferies Group, uno de los bancos de inversión relevantes de Estados Unidos, reunido con allegados a candidatos y economistas que responden a las distintas alternativas. Estuvieron hablando con Victoria Villaruel, la vice del libertario Milei, para tratar de entender lo que sería un eventual gobierno de La Libertad Avanza. También estuvieron con Hernán Lacunza (del larretismo), Luciano Laspina (por Patricia Bullrich) y con gente del Ministerio de Economía que conduce Massa.
¿Qué hay detrás del reciente mini-rally de activos? “Al mercado lo mueven con poco. Hay algunos fondos de afuera tomando un poco más de posición, pero nada muy destacado”.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de combatir hasta la raíz el flagelo del trabajo infantil
LE PUEDE INTERESAR
Tasas: el mercado espera una pausa
La conclusión: se fueron decepcionados de lo que escucharon y preocupados por la situación política argentina. Habrá otra chance para que los allegados a candidatos se puedan reivindicar: en dos semanas llega un contingente de Barclays Capital a la ciudad, encabezados por el argentino Sebastián Vargas, con la misma tarea.
La llegada de portfolio managers se acrecienta con la cercanía de las elecciones y el cierre de listas. No es que haya más interés, pero al menos ahora los que llegan al país son las “cabezas” de los fondos o bancos cuando antes tan sólo venían analistas y gente de rango menor.
“Al menos ahora se nota mayor seniority. Hemos tenido charlas con analistas juniors de un fondo. O sea, lo mandaban a seguir a Argentina pero tan solo para fogearlo. No porque tuvieran interés. Ahora hay gente que toma decisiones en los comité de inversiones que están viniendo”, indicó un ejecutivo que recibió a algunos de ellos en los últimos días.
Más allá de la fuerte suba de las acciones de entre 25% y 45% en dólares en el año (tomando los precios de los ADRs en Nueva York) y la recuperación reciente de la deuda (desde niveles muy bajos), lo cierto es que está descartado un furioso trade electoral en el mercado.
Silenciosamente hay compras de oportunidad, pero no mucho más que eso. “Al mercado lo mueven con poco. Hay algunos fondos de afuera tomando un poco más de posición, pero nada muy destacado”, indicaron desde la mesa de trading de una entidad europea que opera en Nueva York.
Parte del por qué no hay (ni habrá) boom inversor en estas elecciones tiene que ver con la indefinición política y la herencia económica que dejará este gobierno al que venga. Luciano Laspina, fue categórico: “La clave será pasar el primer año de mandato y controlar el malestar social”.
Lo que antes podría haber sido una buena noticia en el mercado, como el fin del kirchnerismo, hoy no lo es tanto. ¿Por qué? Depende de quienes sean los que pelean la Presidencia. Un escenario bullish para el mercado hubiera sido una pelea entre “moderados”, léase Larreta vs. Massa. Pero eso parece ahora lejos.
El jefe de Gobierno está perdiendo en las encuestas contra Bullrich mientras que el ministro de Economía no se decide a ser candidato si no va con el apoyo total del oficialismo (léase sin PASO). El que metió la cabeza (y más) es Milei, quien para los inversores es un misterio y genera mucho escepticismo en términos de gobernabilidad.
“El peor candidato es Milei porque es pura incertidumbre, que hará, que podrá hacer, si es (Jair) Bolsonaro, (Donald) Trump, o está más loco que ellos. Es muy disruptivo y eso no gusta”, puntualizó el gerente de un fondo extranjero, que todavía no pasó por Buenos Aires (pero lo hará).
Así, para los portfolio managers la decisión no es fácil. Cuánto poner en Argentina y cuánto esperar para cuando se termine la novela electoral.
Lo que está claro es que el país no será “el trade” ni antes ni después de las elecciones. Lejos quedó la época en donde un cambio de gobierno generaba expectativa entre los bancos extranjeros.
A tal punto que una encuesta del JP Morgan del 2018 con vista a las elecciones que terminó perdiendo el macrismo quedó en el Guinness de los peores predicciones de Wall Street: Argentina iba a ser el mejor trade con un retorno del 25% en dólares dentro del universo emergente, superando a Brasil, México y Turquía, en términos de renta fija.
Claro que la apuesta no prosperó y los activos argentinos se fueron derrumbando con la sequía de dólares que terminó con la escupidera del FMI y el posterior sell-off que provocó el triunfo kirchnerista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí