
Julie Kozac, la vocera principal de Fondo Monetario / Archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Washington, su portavoz aseguró que mantienen con el gobierno argentino un trabajo “fuerte y muy estrecho”, pero no dio señales de cuando llegaría el acuerdo
Julie Kozac, la vocera principal de Fondo Monetario / Archivo
Pese a la expectativa que dejó entrever el equipo económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) evitó dar detalles sobre las discusiones que, de manera virtual, tiene con el Gobierno para un nuevo acuerdo por la deuda, que contemple el efecto de la sequía sobre la economía y permita un margen de maniobra cambiaria en pleno año electoral.
La directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, brindó ayer una conferencia de prensa en Washington, en la que afirmó que el staff del organismo y los funcionarios argentinos continúan trabajando “fuerte y muy estrechamente” para adecuar el programa de facilidades extendidas con la Argentina.
En ese sentido, Kosack reiteró que se buscan “alternativas para fortalecer” el programa, tras el impacto negativo que tuvo la sequía sobre la economía argentina. Además ponderó el canje de deuda que realizó el Gobierno, entre las iniciativas para afrontar la coyuntura.
Al respecto, sostuvo que “celebramos los esfuerzos de las autoridades para reducir los riesgos de renovación de la deuda externa y al mismo tiempo asegurando que estas operaciones que se llevan a cabo protejan la sustentabilidad de la deuda y que no contribuya a vulnerabilidades en el futuro” y precisó que “son parte de nuestras conversaciones con las autoridades”.
La portavoz del organismo dijo que los técnicos del Fondo y los funcionarios argentinos siguen trabando “muy estrechamente y fuerte” para acordar la reconfiguración del entendimiento. Pero no dio plazos sobre cuándo llegará a su final la revisión de las metas de la quinta revisión. Incluso, no dio pistas de cuándo podría darse el viaje del ministro Sergio Massa a la capital norteamericana para cerrar el acuerdo.
“Es una situación altamente compleja. La discusión está focalizada en la quinta revisión y en la búsqueda de alternativas para fortalecer el programa, reconocer el impacto de la sequía y apuntar a la estabilidad fiscal, sostenibilidad y fortalecimiento de las reservas. Todo es esencial para reducir inflación y proteger a los sectores más vulnerables”, sostuvo la funcionaria.
LE PUEDE INTERESAR
El Central este mes ya vendió US$ 90 millones
“Los equipos continúan trabajando constructivamente. Las discusiones son frecuentes y apuntan a avanzar el programa. Y comunicaremos más cuando tengamos mayores detalles. Esas discusiones están en curso y ciertamente no quiero adelantarme a ellas, pero nos comunicaremos más una vez que tengamos más detalles”, añadió Kosack.
En ese marco, una parte del equipo técnico podría trasladarse la semana que viene a Washington y que luego se sume el titular del Palacio de Hacienda, el 20 o 21 de junio.
Por el momento, las declaraciones de la funcionaria del FMI permanecen en la misma línea que las anteriores sobre el rumbo de las negociaciones y el buen diálogo entre las partes.
Las mismas dilatan y complican la estrategia del titular de Hacienda en su objetivo de obtener fondos frescos a fin de evitar una nueva devaluación y llegar sin mayores turbulencias a las elecciones.
Según el ministerio de Economía el pedido de fondos sería un desembolso presupuestario para compensar la pérdida de ingresos de la sequía -que las estimaciones oficiales arrojan en unos US$20.000 millones- y que el debate por estas horas estaría basado en el monto final.
En ese sentido, desde el Gobierno analizan dar una fuerte señal previamente: adelantar el pago -o parte del pago- de los compromisos previstos para este mes. En concreto, en junio se avecinan dos vencimientos: el 21 y 22 de junio por U$S2.682,1 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí