

Las motos usadas para delivery son las más robadas y a las que les aumentaron las pólizas / g. Calvelo
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las compañías dicen que la situación “era insostenible” y tuvieron que subir el costo de las primas en los modelos más siniestrados
Las motos usadas para delivery son las más robadas y a las que les aumentaron las pólizas / g. Calvelo
Los motociclistas sufrieron en los últimos meses un inesperado golpe al bolsillo con la suba de hasta el ciento por ciento de las pólizas de seguro de sus motocicletas, y en el aumento no tiene toda la culpa la inflación que tanto afecta la economía mes a mes.
Esta vez, la principal causa del salto en los costos de los seguros tiene que ver con la inseguridad. El importante aumento de los robos de motos trajo como consecuencia que las aseguradoras elevaran los costos de las primas de las pólizas para los modelos que más siniestralidad sufren.
Según la Superintendencia de Seguros de la Nación, durante 2022 hubo 17.898 robos de motos que contaban con cobertura de seguro sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que equivalen a unos 50 por día.
Desde el sector de las compañías de seguros explican que la ola de robos de algunos modelos de motos se debe a la falta de importación de repuestos, y aunque no los afecte directamente, en definitiva tienen que desembolsar cada vez más seguido los pagos de estos siniestros y no quieren arriesgarse a tener pérdidas.
“Desde fines de mayo se están realizando los aumentos en las cuotas de los seguros”, dijo la productora Rebeca Tula.
“Una parte de la suba tiene que ver con la inflación, pero el mayor impacto fue la modificación de las primas que hicieron las compañías sobre algunas marcas dado la cantidad de robos que se registran”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
El Camino Rivadavia, con pozos y lomadas en el área lindera a la avenida 122
En ese sentido, explicó que los modelos como Honda Wave, Tornado 250 y KTM son los que más se vieron afectados por los aumentos, ya que se trata de los más robados. “Se supone que como no están importando repuestos, salen a robar esas motos y así se hace la cadena que afecta a las aseguradoras”, resaltó Tula.
Las compañías no aumentaron la cuota a todos los modelos de motos. El segmento de vehículos de menos de 150 centímetros cúbicos, que se suelen usar para hacer delivery y para trabajar, se llevan el 85 por ciento de las ventas del mercado, pero además es el que más se ve afectado por los robos.
En el caso de los “deliverys” ya sucedía que, como las usan para trabajar, si quieren asegurarla, hay compañías que no cubren con ese tipo de vehículos o les cobran una prima más cara. Es porque tienen mayor la exposición al riesgo. “Algunos motociclistas ocultan que trabajan con la moto para no pagar más”.
“Hay clientes que rescinden algunas prestaciones o sólo pagan la póliza obligatoria”
Es por eso que una motocicleta Tornado 250 que tiene un valor de 2 millones, puede tener una cuota de seguro de 22 mil pesos mensuales, cuando antes de mayo esa misma póliza costaba 15 mil pesos. “Pero en algunos casos hubo aumentos que doblaron la cuota”, comentó la promotora.
Tras los reclamos de los clientes que se sentían discriminados por los aumentos de las cuotas, las aseguradoras salieron a explicar que lo que se modificó fue la “prima”, que es la parte del seguro que se utiliza para pagar los siniestros, los gastos de administración y de gestión comercial. Si a ese ítem se le suman los impuestos, el IVA, las tasas provinciales y demás, da el valor que es el “premio”: lo que paga el asegurado, es decir, el valor de la cuota.
Frente a esa situación, los motociclistas tratan de reducir lo más posible el costo del seguro. “Hay personas que optan por cambiar el tipo de cobertura y rescinden de algunas prestaciones como puede ser robo parcial o daño por granizo, para quedarse con cobertura básica de robo. También se generan muchos cambios de compañías que ofrecen promociones a nuevos clientes. Y finalmente, en el peor de los casos, pasan a contratar sólo la responsabilidad civil que es el seguro obligatorio”, detalló Tula.
Desde las compañías de seguro describieron el contexto en el que se estaba desarrollando el mercado desde la pandemia, cuando por la presión social para acompañar las dificultades que había, las aseguradoras redujeron los costos de las cuotas de las pólizas de las motos en hasta en un 40 por ciento. A medida que se fue volviendo a la “normalidad”, las empresas trataron de retomar los valores anteriores de forma gradual.
Con el regreso de la vida sin aislamiento, comenzaron también a aumentar los robos, llegando a la situación actual que tildaron de “insostenible”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí