Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unos 1,5 millones de extranjeros llegarán al país durante el mes de julio para hacer turismo durante las vacaciones de invierno y de ese total el 72% son brasileños, según los datos de un estudio difundido ayer.
La ventaja que otorga el tipo de cambio en Argentina y la apertura de nuevas rutas aéreas son algunos de los factores que explican el número de visitantes previsto para el receso.
Detrás de los brasileños, en la lista de visitantes extranjeros aparecen los chilenos que desde los últimos meses están protagonizando un fenómeno de “turismo de shopping”.
Los turistas trasandinos también se ven beneficiados por los pasos fronterizos terrestres que pueden cruzar en auto o en colectivo.
En tercer lugar aparecen los turistas uruguayos, que también se ven beneficiados de los pasos fronterizos sobre el río Uruguay (Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto).
Aparecen en el cuarto lugar de la lista los turistas colombianos seguidos por los mexicanos.
LE PUEDE INTERESAR
Otro pedido para regular la inteligencia artificial
LE PUEDE INTERESAR
Elon Musk, furioso, amenaza con demandar al nuevo rival del pajarito
Estas expectativas muestran que a partir del tipo de cambio y de la multiplicidad de paisajes, climas y escenarios naturales con los que cuenta el país, se ha convertido en un destino muy requerido para el turismo extranjero durante estas vacaciones de invierno.
Estos datos proceden del operador turístico Despegar y hacen referencia a los turistas que ingresarán a nuestro país por vía terrestre y aérea durante julio.
Según la misma fuente, entre los destinos más buscados por los visitantes que provienen de Brasil se cuentan los de nieve, con Mendoza y Bariloche.
Según datos oficiales difundidos a mediados del mes de junio el turismo receptivo superó recientemente los niveles pre pandemia.
Así, los datos oficiales indican que unos 483 mil turistas extranjeros ingresaron a la Argentina en mayo, 4% más que en los niveles pre pandemia, y convirtieron al país en uno de los pocos de la región en recuperar los niveles de visitantes previos a la crisis del coronavirus.
Según el Ministerio de Turismo y Deportes, los turistas extranjeros gastaron US$ 293 millones en mayo, cifra que también supera los registros de 2019.
En tanto, en lo que va de 2023, ingresaron más de 3.150.000 turistas que hicieron consumos por US$ 2.300 millones.
Los datos oficiales indican asimismo que los principales países de origen del turismo receptivo son los siguientes:
Chile, 21,8%; Uruguay, 16,8%; Brasil, 15,4%; Estados Unidos, 10%; Paraguay, 7,3%; Bolivia, 3,5%; España, 3%; Francia, 2,1%; Perú, 2,1%; Alemania, 1,8%; Reino Unido, 1,8%; Colombia, 1,8%; Italia, 1,6%; Canadá, 1,5%; y México: 1,3%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí