

Kicillof, durante la reunión de gabinete en la que se analizó el resultado electoral/gobernación
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof, durante la reunión de gabinete en la que se analizó el resultado electoral/gobernación
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof terminó portando una de las pocas banderas de victoria que consiguió enarbolar el oficialismo. El Gobernador encaminó su plan de reelección con el 36 por ciento de los votos que obtuvo en las Primarias y se transformó en el candidato que más adhesiones consiguió en territorio bonaerense.
En el equipo provincial anidan sensaciones encontradas. Por un lado, Kicillof logró surfear la ola Milei. El libertario, que arrasó en muchas provincias, encontró un dique de contención en el peronismo bonaerense. La gestión provincial fue, en ese sentido, un freno importante para la Libertad Avanza que aceleró sobre varios distritos pero sin derramar la incidencia que obtuvo en otras provincias.
El sector de Milei consiguió casi el 24 por ciento de los votos que tuvo una particularidad: la fidelidad de ese votante que prácticamente no cortó la boleta de gobernador que lideraba Carolina Píparo.
Las inquietudes en la Gobernación pasan por algunos resultados sorpresivos que se registraron en el Conurbano, el histórico bastión del peronismo. En La Matanza, Berazategui y Florencio Varela, por caso, los libertarios quedaron segundos. Esa penetración sobre sectores sociales postergados que habitualmente se inclinaban por el peronismo, encienden luces de alerta.
Kicillof reunió ayer a su equipo de gobierno para analizar el escenario que quedó de las Primarias. Esas realidades locales formaron parte del debate como así también la situación de algunos distritos donde el mandatario estima que puede mejorar.
Más allá de esa revisión puntual hay quienes interpretan que Unión por la Patria quedó bien posicionada de cara al objetivo central de retener el gobierno bonaerense. Y no sólo porque Kicillof obtuvo ese piso alto del 36 por ciento con el agregado que tuvo un corte de boleta a favor de 4 puntos por encima de las boletas nacionales de Sergio Massa y Juan Grabois. La división de la oposición es otro aspecto que ingresa en el análisis.
LE PUEDE INTERESAR
Más cepo para el MEP y el “Contado con liqui”; bajan impuesto al Qatar
LE PUEDE INTERESAR
Píparo no descartó una alianza con Grindetti
Por un lado, la mencionada performance de Píparo que quedó arañando los 24 puntos en una elección sorprendente. Por el otro, la sumatoria de los dos postulantes de Juntos por el Cambio que reunieron el 32,9 por ciento. La coalición opositora quedó a poco más de 3 puntos de Kicillof, pero se asoma a desafíos múltiples.
Por un lado, el ganador de esa Paso, Néstor Grindetti, tendrá que trabajar en galvanizar el voto a Diego Santilli, su contrincante en la interna. Ya hubo un primer gesto tendiente a exhibir unidad y una foto y video compartidos.
El otro reto importante pasa por cómo hacer crecer a Juntos por el Cambio, buscar el voto útil y desinflar a Píparo en medio del guiño nacional que recibió Milei.
En la Gobernación también analizan ese desafío opositor. Creen haber logrado, además de un resultado a favor en las Paso, un gesto amigable que le brindó la dinámica interna de Juntos por el Cambio. Estiman que Santilli era un candidato que asomaba más competitivo que el todavía intendente de Lanús alineado con Patricia Bullrich.
Se mezclan otras dudas. ¿Se ampliará el oleaje en favor de Milei en la Provincia o el peronismo, con su porcentaje duro de adhesiones terminará frenando ese empuje? No son los únicos interrogantes que asoman porque la situación nacional y el deterioro económico puede que termine de alguna forma impactando aún más sobre el escenario bonaerense.
Kicillof, el domingo, logró surfear el rugido de Milei y consiguió más votos que las fórmulas nacionales de su propio espacio. También superó a la sumatoria de un Juntos por el Cambio que acusó el impacto del resultado que no esperaba en estas elecciones.
En medio de ese escenario, el Gobernador salió fortalecido. Es cierto que perdió, como todo el oficialismo, un fuerte caudal de apoyo en comparación con las elecciones de 2019 cuando fue electo y consiguió el 52 por ciento de los votos. Pero en medio del desgaste oficial, asomó la cabeza y quedó bien posicionado para sostener su plan de reelección. Y en medio de la peor elección histórica del peronismo, no parece poca cosa.
En la Provincia el efecto Milei se hizo sentir, pero más acotado que en otros distritos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí