Estos productos son una enorme familia de alimentos con algún grado de procesamiento industrial / web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez son más las evidencias de que su consumo habitual puede alterar mecanismos hormonales clave para el buen desempeño del cerebro, especialmente en adultos mayores, niños y bebés en gestación
Estos productos son una enorme familia de alimentos con algún grado de procesamiento industrial / web
Aunque popularmente se los tiende a relacionar sólo con la epidemia de la obesidad, el efecto nocivo que tiene el consumo regular de los alimentos procesados sobre la salud va bastante más allá. A lo largo de los últimos años, se incrementan las evidencias de que también influyen negativamente sobre el funcionamiento cognitivo y el estado emocional de las personas.
Fruto de una cultura que impone la economización del tiempo y la comodidad, estos productos abarcan hoy una enorme variedad de productos comestibles con algún grado de procesamiento industrial. Mientras que algunos de ellos son modificados para mejorar su textura, su sabor, su tiempo de conservación e, incluso, su rentabilidad -como es el caso de los panes, los quesos y las conservas vegetales-; otros (los ultraprocesados) carecen directamente de alimentos intactos y ofrecen, en su lugar, formulaciones químicas que aportan sabor, pero pocos nutrientes -como las gaseosas, los energizantes, las formitas de pollo, las galletitas, los panes industriales, los congelados, algunos alimentos enlatados y los snacks-.
Si bien los alimentos procesados resultan particularmente atractivos para el paladar, dado que contienen ingredientes artificiales diseñados para ello, suelen contribuir al desarrollo de la obesidad porque aportan, en general, altos niveles de energía que provienen de las grasas saturadas y los azúcares.
“Todos estos alimentos nos seducen con la comodidad y la rapidez. Engañan a nuestro cerebro con sus aditivos que les otorgan sabores que estimulan la activación del circuito de recompensa cerebral generando deseo de ellos con solo ver sus paquetes en el supermercado. Pero, detrás de la seducción, está el riesgo para el funcionamiento cerebral, para el desempeño de la mente y para nuestro bienestar”, advirtió la doctora en Genética del Comportamiento, Gabriela González Alemán.
Como señaló la médica, “es innegable que nuestra dieta impacta en la salud general, en la mente y en nuestro bienestar. Es la fuente de la energía que usamos para concretar todo lo que hacemos en el día y aporta los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Aunque muchos crean que la mente se desempeña por fuera del cuerpo, lo cierto es que depende del funcionamiento del más complejo de los órganos: el cerebro, que, como cualquier órgano, requiere de nutrientes y sus funciones dependen de que el cuerpo las reciba a través de la alimentación”.
“Los alimentos procesados impactan sobre la flora intestinal y, con esto, alteran la producción de hormonas que envían señales al cerebro y que son indispensables tanto para los procesos vitales como el buen desempeño cognitivo”, detalló la especialista al explicar que “estas señales influyen en el sueño, el apetito, los mecanismos de recompensa, el estado del ánimo y la cognición”.
LE PUEDE INTERESAR
Gigantes de Internet: obligados a regular contenidos
LE PUEDE INTERESAR
Un caso sospechoso de triquinosis en la Ciudad encendió la alarma
Pero eso no es todo. “La alteración de la flora intestinal produce, además, efectos inflamatorios que incrementan el estrés y alteran la actividad de la dopamina y la serotonina, disminuyendo los niveles de atención, motivación, memoria y aprendizaje; y generando, a su vez, una predisposición a la depresión y la ansiedad”, afirmó González Alemán.
Concretamente, “en los adultos mayores, el consumo de alimentos procesados produce alteraciones en las capacidades del lenguaje y en las habilidades necesarias para tomar decisiones, hacer planes, establecer metas y organizarse para concretarlas”, mencionó.
De hecho, algunos estudios científicos encontraron alteraciones en el hipocampo, que es la parte del cerebro que se encarga de grabar la información en la memoria. Como contrapartida, es sabido que la dieta basada en alimentos frescos, variados y de temporada resulta protectora para el sistema cognitivo.
Lo cierto es que estos problemas no afectan solamente a los adultos. “En los chicos, el consumo de alimentos procesados puede alterar el desarrollo cognitivo generando problemas de aprendizaje y de memoria. Y en los adolescentes, aumenta el riesgo de tener depresión al llegar a la adultez”, aseguró.
A su vez, dado que el desarrollo cognitivo resulta especialmente vulnerable durante el embarazo, sobre todo, durante el tercer trimestre cuando los bebés en gestación están preparando las futuras conexiones cerebrales, “si en este período la madre se alimenta en base a productos procesados, el bebé puede tener dificultades a la hora de aprender el lenguaje”, avisó la genetista.
Este riesgo resulta “particularmente importante porque se trata de una función que se requiere para muchas instancias posteriores del desarrollo -agregó-. Entender a los demás, vincularse, expresarse, razonar verbalmente, son capacidades que pueden alterarse por el simple hecho de optar por una dieta fácil, rápida y deliciosa, pero sin los nutrientes necesarios y con aditivos artificiales que, en definitiva, son nocivos para la salud”.
Estos productos son una enorme familia de alimentos con algún grado de procesamiento industrial / web
“Producen efectos inflamatorios que incrementan el estrés y alteran la actividad de la dopamina y la serotonina, disminuyendo los niveles de atención, motivación, memoria y aprendizaje”. Gabriela González Alemán Dra. en Genética del Comportamiento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí