Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Con un regreso esperado, Estudiantes se prepara para recibir a Boca
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Firmaron un convenio para construir 60 viviendas en Villa Garibaldi
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Caso Cecilia Strzyzowski: el defensor de Emerenciano Sena dijo que Marcela Acuña “hace cualquiera”
Los Hornos se prepara para una tarde de Halloween con los más chicos como protagonistas
La palabra de Cristian Castro, acusado de golpear a su madre: “Hubo fricciones, fue difícil”
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Para el Indec, los salarios se ubicaron por encima de la inflación en septiembre
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
La Corte dejó firme dos condenas contra Moreno y quedó inhabilitó para ejercer cargos públicos
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vagones sin pasajeros por la protesta gremial / Télam
A raíz de las recientes medidas de fuerza tomadas por los trabajadores del subte, surge la preocupación por el asbesto: ¿cuál es el verdadero alcance de este potencial problema?.
El sistema de subtes en la CABA ha sido afectado por 21 paros en los últimos cuatro meses debido a reclamos de los trabajadores por la presencia de asbesto en las formaciones e infraestructuras. Mientras los metro delegados afirman que la salud de los empleados y usuarios está en riesgo, las autoridades aseguran que las mediciones de calidad del aire son adecuadas y no representan peligro. Se han realizado tareas de desasbestizado en algunas líneas, pero siguen encontrándose piezas contaminadas, dicen de uno y otro lado. El gremio reclama quitarlo de “manera integral” y reducir la jornada laboral para disminuir el riesgo de exposición. Aunque se estima que esta medida tampoco sería adecuada porque “no agota el problema de raíz”; aunque despreciablemente menos, las personas seguirían expuestas, explican.
El asbesto o amianto es un grupo de minerales fibrosos que se han utilizado en diversas industrias debido a sus propiedades resistentes al calor y a la abrasión. Sin embargo, también es altamente tóxico y puede causar graves problemas de salud, como cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias si se inhala o ingiere.
Este material se utiliza en una amplia gama de productos y tiene diferentes aplicaciones; por ejemplo, en materiales de construcción ya que funciona como aislamiento y revestimiento, en la industria automotriz, en la textil y en productos de uso doméstico como planchas.
La exposición al asbesto puede ocurrir principalmente a través de la inhalación de fibras de asbesto presentes en el aire. Estas fibras son liberadas cuando los productos que lo contienen son alterados o manipulados, como durante trabajos de demolición reparación de edificios.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición al asbesto es causa de cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma (un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal). También puede causar otras enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.
Cuando inhalamos estas fibras de asbesto, pueden quedar atrapadas en los pulmones y alojarse allí. Con el tiempo, estas fibras acumuladas pueden provocar inflamación y cicatrización del tejido pulmonar, lo cual puede afectar la respiración y causar graves problemas de salud.
Las enfermedades relacionadas con la exposición al asbesto tienen un largo “tiempo de latencia”, lo que significa que pueden tardar muchas décadas en desarrollarse después de la exposición inicial al asbesto. Por lo tanto, las personas que estuvieron expuestas al asbesto en el pasado podrían desarrollar estas enfermedades mucho tiempo después de la exposición.
Alrededor de 70 países han prohibido o limitado el uso de asbesto, incluyendo la Unión Europea, Australia, Canadá, Japón, Chile, entre otros.
En 2001, Argentina prohibió la producción, importación, comercialización y uso de fibras de asbesto variedad Crisotilo y productos que las contengan, a partir del 1° de enero de 2003. Sin embargo, a su vez estableció que las tareas de mantenimiento, refacción y demolición de edificios y estructuras con asbesto instalado serán reglamentadas oportunamente a través de los organismos con competencia, en esa materia. Por lo tanto, no hay obligación de quitar el amianto preexistente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí