
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
En Provincia se comenzará a indicar la primera mamografía a los 40 años
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Parrilla, discos y resto bar se suman a los beneficios en gastronomía de CLUB EL DIA
Fracasó la sesión para interpelar en Diputados a Caputo, Lugones y Karina Milei
Los detalles de la obra hídrica clave para evitar inundaciones en el interior de la Provincia
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Redacción AFP
Un alto diplomático cubano se reunió con funcionarios estadounidenses esta semana en Washington pero sin lograr avances significativos en la demanda de la isla de ser eliminada de la lista de países que apoyan el terrorismo, informaron fuentes diplomáticas en ambos países.
El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, se reunió con dos altos responsables estadounidenses para América Latina: Brian Nichols, del Departamento de Estado, y Juan González, de la Casa Blanca, según la versión.
Las reuniones se realizaron en vísperas de Cuba acoja desde hoy una cumbre de dos días del G77+China, un grupo formado por un centenar de países de Asia, África y América Latina -incluida Argentina-, con el objetivo de promover un “orden internacional menos injusto”.
Se trata de discusiones poco comunes a este nivel de representación entre Estados Unidos y Cuba, incluso cuando Washington y La Habana mantienen un diálogo regular sobre cuestiones migratorias y contra el crimen internacional.
El expresidente estadounidense Donald Trump puso fin a la política de apertura hacia Cuba iniciada por su predecesor Barack Obama y volvió a colocar a la isla comunista en su lista negra de Estados que apoyan el terrorismo, junto a Irán, Corea del Norte y Siria.
Cuando llegó a la Casa Blanca, en 2021, el presidente Joe Biden prometió revisar esa política, pero su discurso se endureció tras la represión de las manifestaciones antigubernamentales en la isla en julio de ese año.
LE PUEDE INTERESAR
Desde áreas sanitarias vuelven a advertir sobre el aumento de Covid-19
LE PUEDE INTERESAR
El duro golpe de la inflación a un gobierno que debe recalcular a cada rato
La Habana ha dado prioridad a su eliminación de la lista negra y deplora la falta de voluntad política de la administración Biden en el período previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2024, según un funcionario cubano que no quiso ser identificado.
De acuerdo al portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, el viceministro cubano se reunió con Nichols el lunes y los dos funcionarios discutieron sobre “derechos humanos, inmigración y otros temas de interés bilateral”.
“No hemos tomado ninguna decisión que pueda anunciar”, dijo a la prensa sobre la eliminación de Cuba de la lista negra.
En marzo último, el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken dijo que Washington estaba lejos de encaminarse en esa dirección y que La Habana no había tomado medidas suficientes.
En 1962, Estados Unidos impuso un embargo comercial y financiero a Cuba que se prolonga hasta ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí