
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el medio de la crisis que atraviesa el sector aseguran que el aumento es por los incrementos salariales y el pago del bono de refuerzo
los colegios privados que no tienen subsidios anunciaron otro aumento de aranceles/ el dia
Con subas en las cuotas de octubre de entre el 10 y 15 por ciento los colegios privados de la provincia de Buenos Aires con arancel libre se suman a los establecimientos educativos particulares que reciben ayuda del Estado, que también tienen subas casi todos los meses de este 2023.
Según informaron fuentes de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas #(Adeepra), “por los aumentos salariales a docentes, no docentes y el bono de refuerzo de 30.000 pesos, habrá subas de hasta el 15 por ciento para las cuotas de octubre en los colegios no subvencionados de la Provincia”.
Prácticamente todos los meses se registran aumentos en los aranceles de colegios de arancel libre como los que reciben subsidios. La inflación y las subas salariales generan que casi todos los meses los colegios privados envién un mail a las familias para informarles de subas en los aranceles.
En uno de los colegios de arancel libre, del centro de la Ciudad, el arancel educativo pasará de 73.000 pesos a 80.000 pesos en octubre. También hay subas en otros items que cobran en el establecimiento: transporte para trasladar a los alumnos desde el colegio al campo de deportes y comedor para alumnos del nivel inicial y primario.
En otro establecimiento educativo con arancel libre argumentaron la suba como “consecuencia de los constantes y sorpresivos incrementos en las escalas salariales y el bono recientemente concedido a los trabajadores docentes y no docentes. Con el fin de amortizar parcialmente los mayores costos laborales y a su vez acompañar los aumentos en los precios de los productos y servicios que son de notorio y público conocimiento”.
La crisis económica golpea en distintos sectores y la educación privada no es la excepción. En la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) habían advertido hace varios meses que decenas de colegios están en riesgo de cierre. En este contexto se informó que un colegio de Avellaneda tiene que cerrar las puertas. La crítica situación detonó por la imposibilidad de afrontar el contexto económico y financiero, según fuentes del sector.
LE PUEDE INTERESAR
Preadolescentes, el sector a cuidar y por el que los clubes trabajan
LE PUEDE INTERESAR
Emotiva recreación del arribo de los inmigrantes en Berisso
En el resto de los establecimientos que peligran, asisten 10.000 alumnos y trabajan más de 1.100 docentes, indicaron.
Aiepba, informó, tal como publicó este diario, que hay más de 200 instituciones con distintos niveles de riesgo en su funcionamiento, de las cuales 53 son maternales, 158 de nivel inicial, 147 de primaria, 134 de secundaria, 16 de nivel superior y siete de modalidad especial. El 48 por ciento (96 escuelas) tiene un “riesgo leve” de cierre parcial -lo que implicaría niveles, turnos o secciones menos-, mientras que el 37 por ciento (74) enfrenta “un riesgo mayor” y el 15 por ciento (30) corre “riesgo de cierre total”.
En este contexto, desde la asociación se resaltó que se van a pedir créditos blandos específicos y la suspensión de embargos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de ejecuciones del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires.
Los representantes de Aiepba enviaron a la Dirección General de Escuelas un informe y pidieron “soluciones y trabajar en conjunto”, ya que “hay una diversidad de realidades que ameritan medidas distintas. Las escuelas de gestión privada están atravesando una situación delicada y existe riesgo de cierre parcial o total”.
También se destacó que cada comunidad educativa tiene su propia realidad. “Algunas pueden afrontar los aumentos en las cuotas y otras no pueden, por lo que les resulta imposible trasladar los costos a los aranceles que cobran a las familias”, agregaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí