Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Novedades en la tevé

“La maravillosa historia de Henry Sugar”: Wes Anderson otra vez: ahora por Netflix

A meses del estreno de su último largometraje, el cineasta regresa a la pantalla con un mediometraje realizado a partir de un relato de Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolates”

“La maravillosa historia de Henry Sugar”: Wes Anderson otra vez: ahora por Netflix

Benedict Cumberbatch colabora por primera vez con Wes Anderson / Netflix

25 de Septiembre de 2023 | 02:32
Edición impresa

Como en “Fantastic Mr. Fox”, el cándido y teatral mundo de Wes Anderson ha vuelto a acoger un cuento de Roald Dahl, “La maravillosa historia de Henry Sugar”, que se estrenará el miércoles en Netflix tras ser presentado en el Festival de Venecia.

El cineasta estadounidense ha regresado a husmear en la biblioteca de Dahl después de llevar al cine de animación su obra “Fantastic Mr. Fox” (2009) y lo ha hecho con esta película protagonizada por Benedict Cumberbatch: érase una vez un hombre muy rico que se enteró de que existía un gurú capaz de ver sin usar los ojos y quiso adquirir ese increíble don. Pero su avaricia, como la de todo millonario, le llevó a emplearlo en estafar a casinos de medio mundo en los juegos de cartas.

Aunque es la primera colaboración entre Cumberbatch y Anderson, “La maravillosa historia de Henry Sugar” contará en su elenco con un grupo de caras ya conocidas en la filmografía del cineasta, como Ralph Fiennes en el papel del propio Roald Dahl, Dev Patel como el doctor Chatterjee, Ben Kinsley como Imdad Khan, Rupert Friend como Claud y Richard Ayoade como el doctor Marshall.

Anderson, autor de películas como “El gran hotel Budapest” y “La Crónica Francesa”, aseguró que ha crecido “adorando” a Dahl y la curiosa historia de Henry Sugar era, de hecho, uno de sus cuentos preferidos, aunque hasta la fecha no sabía cómo adaptarlo.

CUESTIÓN DE DERECHOS

Tras la muerte del escritor, en 1990, su nieto Luke Kelly tomó las riendas de la gestión de sus derechos y decidió reservar esta historia para Wes Anderson: “He querido rodar esta adaptación durante veinte años”, reconoció ante la prensa.

La cinta en realidad es un mediometraje de 40 minutos de duración, un formato de moda tras la “Extraña forma de vida” que el español Pedro Almodóvar muestra actualmente en la cartelera de cine local, pero el estadounidense cree que puede funcionar si se quiere disfrutar del cine y cenar en la misma tarde, por ejemplo, sostuvo divertido.

Es la primera colaboración de Anderson con Netflix, pero no será la última. A pesar de no contar todavía con fechas de estreno definidas, próximamente llegarán a la plataforma de la N roja versiones de los cuentos de Dahl “El cisne”, sobre un adolescente que es torturado por dos “bullies”; “El desratizador”, que sigue a un exterminador de roedores y sus singulares métodos para capturar a las alimañas; y “Veneno”, centrado en un hombre inglés en la India que intenta ser salvado por un médico y su socio luego de que una serpiente venenosa se queda dormida encima suyo.

EL PRIMERO DE VARIOS

“La maravillosa historia de Henry Sugar” fue rodada durante dos semanas y media y el resultado es como “una pequeña representación teatral” al más puro estilo Anderson, con decorados que cambian de un momento al otro, chistes para la audiencia y mucha precisión.

El mediometraje llega en un momento curioso para el legado de Dahl: su personaje más célebre, Willy Wonka, recibirá una nueva adaptación, esta vez en forma de precuela con Timothee Chalamet como protagonista, pero a la vez se estudia cambiar los términos considerados hoy ofensivos de sus obras.

“Lo que está hecho, hecho está”, respondió Anderson a la polémica.”Si me pregunta si debería corregirse uno de los cuadros de Renoir, diría inmediatamente que no. Porque ya está hecho. Ni siquiera quiero que el artista modifique sus obras, por mucho que entienda los motivos. Cuando una obra de arte está hecha, el público también participa en ella, y lo sabe”, dijo.

El escritor británico, padre de personajes ya universales como Willy Wonka, ha centrado el debate sobre el revisionismo en el arte después de que el pasado febrero la editorial Puffin avanzara que cambiaría algunos de sus clásicos eliminando adjetivos y referencias a la violencia, género o la raza.

Sin embargo, en opinión de Anderson, el único que como mucho puede modificar una obra, ya sea un cuadro o un libro, es su propio autor y, en este caso, su admirado Roald Dahl “está muerto”, recordó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia

Benedict Cumberbatch colabora por primera vez con Wes Anderson / Netflix

“He querido rodar esta adaptación durante veinte años” Wes Anderson, directror de “La maravillosa historia de Henry Sugar”

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla