Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |ESTRENOS DE CINE

“Resistencia”: un debate explosivo sobre la inteligencia artificial

Tras “Rogue One: Una historia de Star Wars”, el inglés Gareth Edwards estrena una película de ciencia ficción que permite reflexionar sobre los avances desmedidos de la tecnología

“Resistencia”: un debate explosivo sobre la inteligencia artificial

Director de filmes como “Monsters”, “Godzilla” y “Rogue One”, Edwards vuelve a la ciencia ficción con “Resistencia”, que llega este jueves a las salas locales / Outnow

26 de Septiembre de 2023 | 03:53
Edición impresa

“Resistencia”, una película del cineasta británico Gareth Edwards que pone el foco en las consecuencias sobre el avance desmedido de la tecnología y los usos (y abusos) de la inteligencia artificial en un mundo distópico, llega el jueves a las salas locales.

La película cuenta cómo tras una explosión apocalíptica en la ciudad de Los Ángeles causada por la inteligencia artificial, Estados Unidos decide prohibir esta tecnología de forma rotunda, mientras que los países asiáticos continúan desarrollándola y conviviendo con seres tan avanzados que sienten emociones y son casi idénticos a los seres humanos.

El arma de inteligencia artificial más potente desarrollado en esta zona no es otra que una niña de seis años. “Para salvar a la raza humana, el protagonista debe aniquilar a una niña creada con inteligencia artificial. ¿Es esto un acto correcto?”, se cuestionó el cineasta, quien con este argumento busca plantear “un conflicto sobre el que reflexionar”, aseguró el realizador en una entrevista con Efe.

“La película es una metáfora de cómo el ser humano juzga aquello que no entiende y es diferente a su condición, algo que es el origen de todas las guerras”, añadió Edwards sobre la cinta en la que los desarrollados seres de inteligencia artificial son capaces de tener empatía y se han convertido en una raza esclavizada por el hombre.

Según el cineasta, uno de los deberes del cine es “mostrar las diferentes versiones al espectador”, algo que se encargan de exponer sus protagonistas, a quien dan vida John David Washington, Gemma Chan y Allison Janney.

“La gente va a ver este tipo de películas porque espera explosiones y mucha acción, pero el trasfondo siempre son las relaciones humanas; la ciencia ficción nunca va de ciencia ficción, siempre es una metáfora”, agregó este director que no dudó en afirmar que se trata de una película para “ser disfrutada en salas” ya que los planos y los efectos visuales han sido cuidados “al milímetro”.

 

La película es una metáfora de cómo el ser humano juzga aquello que no entiende y es diferente a su condición, algo que es el origen de todas las guerras”

Gareth Edwards,
Director

 

Director de filmes como “Monsters”, “Godizlla” y “Rogue One: Una historia de Star Wars”, Edwards contó que esta nueva película parte de sus “referentes” cinematográficos porque se trata de una cinta en la que declara su “amor” a las películas que veía de niño y que tiene matices de “Blade Runner”, “Star Wars” y hasta “Apocalypse Now”.

“En una película puedes hablar desde luchas entre robots hasta del hundimiento del Titanic, pero el trasfondo nunca son los hechos, sino mostrar cómo es la condición humana al vivirlos”, manifestó el realizador.

Y, en este sentido, añadió que el filme “E.T.” de Steven Spielberg es el mejor ejemplo de cómo introducir “una historia tierna” dentro de un marco de este género. “A día de hoy sigo siendo incapaz de verla sin llorar”, confesó.

MIRADA OPTIMISTA

Frente al panorama bélico y oscuro que augura en su filme, del que Edwards también firma el guión, y contra la corriente alarmista más generalizada durante décadas en el mundo del cine, que se han aproximado al fenómeno de la inteligencia artificial desde un punto de vista distópico y casi siempre apocalíptico en sagas como “Terminator” o “Matrix”, Edwards se confesó, en una entrevista con Europa Press, “optimista” a la hora de presagiar cómo será el futuro en el que la IA esté omnipresente en el día a día.

“Soy optimista. Creo que lo resolveremos”, afirmó el cineasta que comparó la irrupción de la inteligencia artificial con otros grandes saltos tecnológicos que ha experimentado la humanidad a lo largo de su historia reciente... y a los que ha sobrevivido. Y lo mismo, confía, ocurrirá en este caso en la mayoría de ámbitos, incluyendo el cine.

“Es posible que la IA sea muy destructiva, pero creo que a lo largo de toda la historia, al menos en el último siglo más o menos, ha habido grandes avances tecnológicos, como la electricidad, los ordenadores o Internet. Y cuando tuvieron lugar, cuando aparecieron por primera vez, fueron muy perjudiciales para muchas industrias. No sólo para el cine, obviamente, sino para todo el mundo. Pero una vez que todo se asienta, llegaremos a un lugar en el que creo que miraremos hacia atrás y nos alegraremos de que haya sucedido. No creo que la gente quiera volver a la época de antes, cuando no había electricidad”, reflexionó el director y guionista británico.

En esta misma línea, y sin olvidar que uno de los grandes puntos de conflicto entre los estudios y los sindicatos de guionistas y actores de Hollywood declarados en huelga hace ya varios meses, es la regulación y limitación del uso de la IA en la industria audiovisual, Edwards también confía en que se convertirá en una herramienta más que acabará integrándose como otras tecnologías. “Habrá trabajos que hacemos hoy en día en el cine que desaparecerán, pero se crearan otros”, dijo el realizador que destacó que actualmente hay miles de trabajadores haciendo tareas creativas relacionadas con un software que hace tan solo unos años ni siquiera existía.

En todo caso, y pese a este marcado optimismo, el cineasta reconoció que la actual situación en la que se encuentra Hollywood es difícil y acarrea situaciones “muy tristes” como presentar una película sin sus actores. “Normalmente cuando terminas una película, lo celebras con todos los que han participado en ella y los actores no pueden estar aquí promocionando la película o incluso yendo al estreno. Es como ir a tu boda sin la novia”, lamentó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla