Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |La iniciativa sería similar al ingreso de emergencia aplicado durante la pandemia

¿Se viene otro “IFE”?: qué se sabe del bono de Anses a trabajadores informales

En plena campaña electoral, Massa anunciaría hoy un refuerzo para quienes no fueron beneficiados por las medidas lanzadas hasta ahora. Alcanzaría a 3 millones de personas

¿Se viene otro “IFE”?: qué se sabe del bono de Anses a trabajadores informales
26 de Septiembre de 2023 | 04:14
Edición impresa

Hay un universo de unos tres millones de trabajadores no registrados, informales “o changarines”, como se conoce popularmente a quienes desempeñan labores temporarias, que todavía no ha sido alcanzado por ninguna de las iniciativas anunciadas en los últimos días por el Gobierno. Para ese sector, “que está dentro de la fuerza productiva del país, pero fuera del sistema económico formal”, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene previsto anunciar hoy un bono de características similares al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la medida destinada a los sectores más vulnerables de la sociedad que se lanzó durante la pandemia.

“Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente tres millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina, pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver”, había anticipado Massa la semana pasada, luego de que la Cámara de Diputados le diera media sanción a la reforma del Impuesto a las Ganancias y después de que el Ministerio de Economía confirmara el reintegro del IVA a productos de la canasta básica.

Tras varias idas y vueltas (estaba previsto que el anuncio fuera ayer), la idea es atender a aquellos que más sufrieron la pérdida salarial que implicó la devaluación (de casi el 23%) que sucedió a las PASO del 13 de agosto. Y que, para peor, por no estar registrados, no fueron beneficiados ni por el bono que recibieron los trabajadores formales ni por los cambios aplicados en el Impuesto a las Ganancias ni por la devolución del 21% del IVA.

Si bien en el Gobierno no dieron detalles sobre el nuevo beneficio, trascendió que sería similar al anterior IFE. Aunque en el Gobierno no quieren que se lo asimile a aquel ingreso de emergencia que también recibieron los trabajadores informales durante la pandemia y por eso se lo llamaría con un nuevo nombre.

Ahora, como entonces, la ayuda sería implementada de la la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el organismo que conduce Fernanda Raverta y que participará del anuncio junto a Massa.

Como se dijo, no se conocen mayores precisiones. Pero se presume que el monto del nuevo bono rondaría los 60.000 pesos y, como en el caso de los trabajadores formales, se pagaría en dos cuotas. Resta saber a partir de cuándo.

Según lo que se sabe hasta el momento, el alcance de este ingreso será muy específico. Por lo que se estima que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) no cobrarán el refuerzo, dado que ya accedieron a la devolución del IVA y aumentos de la Tarjeta Alimentar.

Cabe recordar que el IFE al que se asocia esta medida tuvo varias ediciones y su objetivo fue “compensar la pérdida o grave disminución de ingresos de personas afectadas” a causa de la pandemia del coronavirus.

Se trató de una prestación excepcional que intentó compensar la baja del poder adquisitivo por la situación de emergencia sanitaria.

El primer refuerzo, pagado en abril de 2020, consistió en el pago de $ 10.000 “para personas de entre 18 a 65 años que no percibían pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tuvieran otro ingreso”.

En ese entonces, tanto la AUH como la AUE podían acceder a este ingreso extraordinario. También, trabajadores autónomos, monotributistas e informales, entre otros grupos.

El último IFE se otorgó en noviembre de 2022 y se pagó en dos cuotas. Según estimaciones de consultores privados, de ajustarse por inflación ahora debería ser de $95.000.

El monto iría en línea con el que recibieron los empleados registrados

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla