

La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AUDIO.- El secretario general del gremio, Carlos De Feo, criticó una vez más la postura del Gobierno ante el conflicto universitario y advirtió que "lo va a pagar en las próximas elecciones". Además, destacó la unidad de la comunidad universitaria en todo el país ante el reclamo por el veto presidencial.
Escuchar esta nota
En medio de otra semana de tomas de facultades, vigilia y clases públicas, que tendrán su punto máximo durante el paro convocado para este jueves en todas las universidades nacionales del país, el secretario general de la CONADU, Carlos De Feo, volvió a endurecer su postura ante el desfinanciamiento de las casas de altos estudios y la merma salarial sufrida por el plantel docente y no docente.
En diálogo con La Redonda 100.3, De Feo expresó: "El conflicto es grande y no es casual. Hubo un desfinanciamiento muy grande este año. Primero, en lo que nos atañe a nosotros, el tema salarial. La mitad del salario hemos perdido desde que empezó el año hasta ahora, la caída ha sido brutal. Y por otra parte, está el desfinanciamiento a las universidades. Después de la marcha del 23 de abril pasado, hubo un refuerzo para los gastos de funcionamiento pero en las universidades se hace mucho más que pagar las cuentas de la luz y el gas, y para todo eso no hubo un peso".
En ese marco, agregó que "por último, están el tema de las becas y de todas las políticas inclusivas. Las becas están congeladas desde el mes de noviembre último. Una beca Progresar son $20.000. Con ese monto un estudiante hoy no puede pagar ni la SUBE. Ni hablar de la falta de apoyo a otras políticas, como albergues o comedores. Quizá no se perciba tanto en La Plata pero sí pasa en universidades del interior, como en el NOA, donde esa falta de presupuesto implica la salida del sistema de muchos pìbes que vienen de sectores muy vulnerables. Todo este panorama está motivando este conjunto de acciones que se están llevando a cabo".
Además, resaltó que "en toda la comunidad universitaria del país, que nuclea a 67 universidades nacionales, hay una unidad muy grande ante el reclamo porque todas tienen los mismos problemas. Y así lo hemos expresado el pasado 23 de abril o en la reciente movilización del 2 de octubre. Marchas pacíficas y muy contundentes".
Respecto a la falta de respuestas por parte del Gobierno de Milei, subrayó que "no hay en marcha ningún tipo de negociación seria. Y me parece que estamos ante un problema mucho más grave que el tema universitario. Tiene que ver con un pacto democrático en la Argentina que se está rompiendo, con la llegada de este Gobierno. Con Macri o Alberto Fernández tuvimos diferencias pero había consensos, pero a ese escenario lo está rompiendo este Gobierno. Y eso lo van a pagar muy duramente en las próximas elecciones. La gente está tomando nota de todo esto".
La entrevista completa, en el audio adjunto:
LE PUEDE INTERESAR
Una por una, todas las obras de bacheo y repavimentación en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Ultimo día de la promo que Cuenta DNI activó para comprar en supermercados
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí