

Los docentes se reunieron con el Gobierno. Hoy habrá oferta/archivo
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy habrá una reunión con los sindicatos. Porcentajes para octubre y noviembre, pero en diciembre, en principio, no habría mejora
Los docentes se reunieron con el Gobierno. Hoy habrá oferta/archivo
El gobierno bonaerense ofrecería hoy a los gremios estatales y docentes una mejora salarial cercana al 8 por ciento para terminar el año. Según trascendió en diversas fuentes, parte de ese porcentaje se abonaría con los salarios de octubre y el resto con los de noviembre.
Ayer funcionarios del Ejecutivo provincial se reunieron con representantes de los sindicatos docentes en lo que fue un encuentro previo de la paritaria formal que se realizaría hoy a partir de las 11hs.. La negociación también será con los estatales, pero desde las 14hs..
Tal como adelantara este diario en ediciones anteriores, la administración de Axel Kicillof busca cerrar el año en esta negociación, aunque quedaría abierto un compromiso de reabrir la paritaria en diciembre.
Esa es una de las alternativas más firmes que se analiza en el Ejecutivo y que tiene que ver con la necesidad oficial de despejar el horizonte salarial de cara a la meta central que se ha puesto el gobierno bonaerense en relación a los trabajadores estatales y docentes: pagar el aguinaldo en tiempo y forma en diciembre.
Si bien la oferta final se conocerá hoy, en las últimas horas trascendió que la propuesta rondaría el 4 por ciento para los sueldos de octubre y otro 4 por ciento para noviembre.
Una de las posibilidades en danza es que se repita el escenario de mitad de año. En ese momento el gobierno provincial debió atravesar el cuello de botella que supuso el pago del primer medio aguinaldo, por lo que en junio se interrumpió la dinámica de aumentos mensuales que se venía imponiendo desde comienzos de 2024 con la disparada inflacionaria .
LE PUEDE INTERESAR
Subió 10% en dólares el precio del metro cuadrado para construir
LE PUEDE INTERESAR
Buscan limitar el acceso a los sitios de apuestas on line en la Ciudad
Ahora se especula con que la Provincia podría seguir el mismo camino: ofrecer un aumento para octubre y noviembre y no establecer mejoras en diciembre en procura de darle oxígeno a las cuentas oficiales para poder atender el aguinaldo.
Como los gremios resisten que no haya mejora salarial en diciembre, se buscaría una salida intermedia: establecer un compromiso de reapertura de la negociación en el último mes del año, pero la eventual mejora que se pacte para ese mes recién se abonaría en los primeros días de febrero.
La reapertura de las negociaciones paritarias entre la Provincia y los gremios estatales y docentes se concretó la semana pasada pero no hubo oferta concreta de aumento.
Los funcionarios escucharon a los representantes sindicales que pidieron que las subas que se pacten vayan algunos puntos por encima de la inflación
La negociación quedó abierta, aunque los funcionarios de Economía dejaron alguna hoja de ruta expuesta frente a la aspiración de recomposición salarial. Sostuvieron que la “prioridad” del Gobierno es pagar en tiempo y forma sueldos y aguinaldo. “No vamos a adoptar ninguna medida que comprometa ese objetivo”, escucharon los representantes gremiales.
En ese marco, en las últimas horas se produjeron contactos informales entre funcionarios y sindicalistas. Ayer, por caso, existieron sondeos con los docentes.
En principio, la misma oferta que realizará la Provincia será para todos los sectores, es decir, docentes, estatales, judiciales y médicos. Y además, comprenderá a los jubilados.
En el caso de los trabajadores de la ley 10.430, se habla de la posibilidad de que se ofrezca la incorporación al sueldo básico de una de las bonificaciones que cobra ese sector.
Otra de las incógnitas importantes por despejar tiene que ver con la forma de calcular el porcentaje que se otorgue. Por caso, los sindicatos nucleados en la Fegeppba pidieron que el aumento se calcule sobre los sueldos básicos del mes anterior y que se avance con la incorporación de las bonificaciones no remunerativas al básico.
Para definir la última mejora, se tomó como base los salarios de junio. En ese entonces, el gobierno de Axel Kicillof otorgara un incremento del 8,5% para los meses de agosto y septiembre (4% que se pagó en septiembre y 4,5% en octubre).
Los gremios pretenden también que el reconocimiento y devolución del pago de la antigüedad al 3% para los años que fueron al 1 y 2%, lo que ocurrió entre los años 1996 y 2005 cuando rigió la ley de emergencia económica en la Provincia.
Además, los sindicatos presentaron otros reclamos como comenzar a discutir una nueva recategorización para todos los agentes del Estado y mejoras en la cobertura que brinda IOMA, entre otros.
En diciembre podría acordarse la reapertura de la negociación por los sueldos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí