En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ambiente de reclamo se extendió por la gran mayoría de las 17 facultades y colegios, pero las actividades continuaron
En continuado, desde primera hora de la mañana, estudiantes y docentes de una amplia mayoría de las facultades volvieron a sacar las mesas, sillas y pizarrones a la calle para exponer, igual que lunes y martes, el reclamo de aumento del presupuesto con lo básico en la universidad: el dictado de clases.
Estas actividades no tenían como única finalidad la exposición. Se desarrollaron como parte de la toma de edificios, pero con carácter simbólico. Eso implicó que las clases y actividades de la investigación y la administración se siguieron adelante, tal como indicaba cada materia en su programación, por ejemplo.
La movida se adueñó del asfalto en calles principales y secundarias del casco urbano, lo que obligó a desvíos por arterias alterativas a vehículos particulares y de transporte público, lo que generó demoras y muestras de malhumor adicionales a las ya conocidas con el flujo habitual.
Humanidades trasladó parte de sus actividades a la vereda de 51, entre 123 y 124. También en Psicología, las aulas se mudaron a la rotonda de 122 y 52. Una postal similar se vio en el corredor universitario de 60, que va de 1 a 122 y que abarca a facultades como la de Agronomía, Naturales y Medicina, donde en las últimas horas se sumaron a la ocupación del edificio. Mientras que en Derecho cortaron la calle 48 entre 6 y 7.
La protesta universitaria se extiende con fuerza más allá de las facultades, ya que el ambiente se refuerza con la participación de estudiantes, padres y docentes en los colegios.
El objetivo de la semana, junto con la manifestación del malestar con el Gobierno Nacional, fue mantener arriba la protesta hasta desembocar en un paro total de actividades en todo el sistema de universidades públicas, previsto para hoy.
LE PUEDE INTERESAR
$3.000.000 en el Cartonazo: sube el súper pozo para la nueva ronda
LE PUEDE INTERESAR
Día de la Madre: promociones, descuentos y cuotas fijas en La Plata
Las clases fuera de las aulas ya son moneda corriente esta semana ya que se decidió que las movidas no afecten las cursadas en un año cargado de días de paro.
Se tiene en cuenta que el conflicto no tiene fecha de vencimiento por el momento y promete extenderse, tanto por el reclamo ante la caída de partidas y salarios de este año, como por el debate sobre la asignación de recursos para el año próximo, que se puso en marcha en el Congreso Nacional.
Una de las acciones de mayor fuerza tuvo lugar hace una semana -al confirmarse en el Congreso el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario- cuando una multitud tomó la sede del Rectorado. No se descarta que en la continuidad de las medidas en estudio -ver crónica central- junto con el paro de la semana próxima, pueda volver a realizarse.
En suma, ayer, seguían las tomas en 12 de las 17 facultades: Medicina, Periodismo, Ciencias Naturales, Humanidades, Psicología, Artes, Trabajo Social, Exactas, Agronomía y el Observatorio. La novedad fue la anexión de Derecho a la lista que se conformó el lunes. A la vez, se planteaba el debate en Arquitectura y Veterinaria y en otras unidades académicas menos asociadas a esas medidas como Informática, Económicas y Odontología.
El mismo camino siguieron en el Colegio Nacional, en el Liceo Víctor Mercante. Incluso, la escuela de teatro de 2 y 49 también se sumó al reclamo con clases públicas.
La protesta no se termina con la caída del sol. En algunas facultades también se extendió en asambleas, reuniones o vigilias. En casos, se le agregaron presentaciones artísticas y “ollas populares”.
En ese sentido, desde una de las agrupaciones que integran la Federación Universitaria de La Plata convocaron “a participar activamente de las tomas o acercando a la facultad alimentos, mantas, bolsas de dormir, etc. El momento de salir a defender la educación pública es ahora”, se indicó.
En algunas facultades, suman ollas populares, reuniones y números artísticos
la avenida uno, ayer, otra vez se hizo como aula / sebastián casali
con uno cortada, largas filas en las aledañas del centro / g. calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí