
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un contexto de alta demanda en las guardias hospitalarias de la Región, las madrugadas suelen ser escenario de sufrimiento
La guardia nocturna del último fin de semana en 35 entre 9 y 10 / EL DIA
Las guardias nocturnas en los hospitales de la Región se han convertido en un escenario de gran tensión y desgaste tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes que acuden en busca de atención urgente. “Estamos a la espera”, se oyó responder por teléfono a un jubilado que el último fin de semana acudió a la guardia del Hospital Español junto a otros familiares, cuando el reloj marcaba las 2 de la mañana. Mientras caminaba en la sala de espera, se pudo palpar la angustia del hombre. Fueron unas 40 personas las que ingresaron en el sector de emergencias de calle 35 entre 9 y 10, durante la noche del sábado y primeras horas de la madrugada del pasado domingo.
En general para los pacientes, las guardias nocturnas representan un espacio de vulnerabilidad. Los más afectados suelen ser aquellos que llegan en situaciones de emergencia, con heridas graves o síntomas de enfermedades agudas. En muchos casos, la espera es larga y dolorosa, lo que aumenta la angustia de quienes buscan atención en medio de la noche. La falta de información sobre los tiempos de espera o el proceso de atención agrava aún más el sufrimiento de los pacientes y sus familias.
A raíz de un trabajo de campo realizado por EL DIA, que se sumergió en las guardias nocturnas de diferentes hospitales, la situación se hace más crítica durante los fines de semana, cuando las disputas callejeras, los robos violentos y las peleas entre grupos se disparan, especialmente por el consumo de alcohol y otras sustancias. Si bien no es algo novedoso, se confirma que la combinación de accidentes, intoxicaciones, y hechos que requieren atención inmediata, pone a los hospitales de la Región ante un escenario complicado cada noche.
En la guardia del Español también se observó a hombres y mujeres acudir con problemas respiratorios compatibles con gripe, entre otras complicaciones. A este sector se lo notó tenso, quizás una tensión vinculada a la incertidumbre y a la percepción del riesgo de contagio de la enfermedad como ocurrió en la época de pandemia por Covid-19.
Actualmente, con un sistema de salud que enfrenta limitaciones estructurales, falta de recursos y una alta demanda, está claro que el sistema médico mutual del Hospital Español está desempeñando un papel cada vez más crucial al colaborar en la descompresión de las guardias y en la atención de pacientes que requieren atención urgente o especializada. Lo cierto es que así como la escasez de ciertos especialistas afecta la oferta de servicios de salud, ciertos cambios en la demanda por parte de los actuales pacientes también impactan en la capacidad de atención. Y uno de los principales es la mayor expectativa de vida que tiene la población.
“Las guardias se cumplen las 24 horas del día, los 365 días del año”, remarcó el director médico del Hospital Español, Fabián Pintos y sostuvo que atienden desde los casos más graves hasta los más leves. Estos últimos entran en el “código verde” dentro del “triaje médico” -el sistema por el cual se clasifica a los pacientes de acuerdo a la gravedad del caso para priorizar los más urgentes-.
LE PUEDE INTERESAR
La muerte de un bonaerense mientras hacía senderismo
“Se demandan determinadas guardias que están cerradas donde dicen que no hay médico de guardia y terminan en el hospital Español. Contenemos todo, no solo la ciudad de La Plata, que es nuestra zona de unfluencia, sino que todo lo que es Conurbano como pacientes de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. También vienen para acá porque no se los contiene allá, por eso a veces estamos sobrecargados y sobretodo a cama caliente permanentemente”, sostuvo Fabián Pintos.
De acuerdo a datos oficiales brindados por las autoridades del Español, en la guardia actualmente se atienden entre 180 y 200 personas diarias. “Cuando se termina la demanda espontánea, el 20% de las consultas son nocturnas”, agregan. En este sentido durante todo un fin de semana pueden llegar a atender entre 60 y 80 personas a cualquier hora de la noche.
“Puede pasar que los sábados se atiendan de 35 a 45 personas a la noche, y un domingo una cifra menor, o viceversa, un domingo tener más gente y el sábado no. Eso es aleatorio. Del total de paciente las cifras marcan que hay 5% de códigos rojos (extrema urgencia), 45% de códigos amarillos y 50% de códigos verdes”, dentro del triage, que es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia.
Los trabajadores de la salud, que ya enfrentan jornadas agotadoras, se ven expuestos a una mayor carga laboral durante las guardias nocturnas. En cuanto a los pacientes, Fabián Pintos menciona: “En las emergencias de noche están los códigos rojos, en donde generalmente el paciente viene con una patología coronaria, un infarto, un síndrome coronario agudo, que termina yendo a la unidad coronaria que es una unidad cerrada”. “Después en segundo término se ven pacientes por accidentología, uno que se cortó, que se lastimó, que le robaron y lo apuñalaron, Y se termina resolviendo en el showroom en donde está el cirujano de guardia”. “También se ve a personas intoxicadas, los drogodependientes, autoeliminación. Esos son tienen prioridad absoluta”, indicó el director médico.
El Hospital Español de La Plata, cerca de cumplir 140 años / Web
“Siempre tienen prioridad los socios del hospital, los que pertenecen a la mutual. Dentro del rol social que cumple, nosotros somos los únicos que tenemos todos los planteles completos de todo. No nos falta gracias a Dios y por ahora”, sostuvo Fabián Pintos, y coincidieron en esta frase tanto Daniel Reija, gerente del Hospital Español, como la doctora María Luz Bazterrica, subdirectora médica.
“Además lo que es la emergencia y la internación, el hospital después de muchos años formó un comité de docencia con todos profesores universitarios. Hay cinco cátedras de la facultad de Medicina que vienen con los alumnos, tiene la residencia clínica médica y quirúrgica que son las dos especialidades básicas. Hay un comité de investigación donde se forman investigadores propios, y que es además es una fuente de ingreso”, concluyó.
La guardia nocturna del último fin de semana en 35 entre 9 y 10 / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí